Elaboración de Cerveza Artesanal
Éste curso ha sido diseñado para amantes de la cerveza quienes tienen interés por fabricar su propio producto y quienes disfrutan creando e innovando.

-
FECHA DE INICIO
04 de Julio - 2024
Intensidad:
32 horas
HORARIO
Martes a jueves de 6:00 a 8:00 p.m. y sábado 7:00 a 14:00
-
Éste curso ha sido diseñado para amantes de la cerveza quienes tienen interés por fabricar su propio producto y quienes disfrutan creando e innovando.
No se requiere de conocimientos específicos para realizarlo, sólo se necesitan las ganas de aprender a desarrollar un producto cervecero con calidad de manera artesanal.
Objetivo
Facilitar las herramientas conceptuales y teórico prácticas fundamentales para la elaboración de cerveza artesanal.
Objetivos Específicos
- Conocer el contexto histórico de la producción de cerveza.
- Conocer las propiedades de los ingredientes utilizados en la fabricación de la cerveza.
- Entender las condiciones de asepsia para la elaboración exitosa de una cerveza a escala micro.
- Comprender las etapas y condiciones para la elaboración de cerveza artesanal.
- Conocer los diferentes tipos de cerveza que se puede elaborar de manera artesanal.
Metodología
La metodología del curso será blended. 19 horas Metodología PAT y 13 horas presenciales donde se realizarán las sesiones prácticas.
Contenido
- Historia de la Cerveza y su evolución a través del tiempo
- Ingredientes utilizados en la elaboración de la cerveza, características y propiedades.
- Asepsia en la producción de cerveza. Condiciones para una elaboración exitosa.
- Instrumentos y equipos para la elaboración de cerveza artesanal
- Procesos para la elaboración de cerveza artesanal
- Tipos de cervezas, sus ingredientes y características
- Guía de elaboración de cerveza previa a la práctica
- Primera sesión práctica. Acondicionamiento de botellas. Elaboración de mosto y fermentación primaria de cerveza artesanal
- Control microbiológico y técnicas analíticas para cuantificación de características de la cerveza.
- Estrategias de emprendimientos basados en cerveza artesanal
- Segunda sesión práctica. Embotellado y panel sensorial de cerveza artesanal
El curso de elaboración de cerveza artesanal está dirigido al público en general. Se requieren conocimientos básicos de aritmética y biología, lo cual no es una limitación. Es de aclarar que pueden suministrarse materiales teóricos para profundización en conceptos científicos y técnicos durante el desarrollo del curso de acuerdo al nivel de formación de los participantes.
José Felipe Mendoza Abella
Licenciado en química, especialista en análisis instrumental, director de laboratorios FCNI Universidad Jorge Tadeo Lozano
Andrés Felipe Suárez Escobar
Ingeniero químico, M.Sc en Química, Dr.Sc, profesor titular Universidad Jorge Tadeo Lozano
Judit Andrea Alvarez Cabrera
Licenciado en química, especialista en análisis instrumental, laboratorista FCNI UJTL
Juan Sebastián Garcerá Riaño
Mibrobiologo, laboratorista UJTL
Laura Daniela Alfonso Cristancho
Maestra Cervecera - Ingeniera Química Universidad Jorge Tadeo Lozano, certificada en análisis sensorial
Curso Modalidad DUAL: (18 horas PAT Presencial Asistida por tecnología - 14 horas presenciales)
Inicio: 4 de julio de 2024
Horario: martes a jueves de 6:00 a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a 2:00 p.m.
Intensidad horaria: 32 horas (18 horas sincrónicas - 14 horas asincrónicas)
Inversión: $1.100.000 - $US275*
*Para pagos desde el exterior, se realiza en línea a través de tarjeta de crédito el equivalente es alrededor de US$275 (con tasa de cambio de 4.000 pesos colombianos)
Descuentos
La Universidad otorga un descuento del 10% sobre el valor de la matrícula a: Egresados de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Afiliados a las cajas de compensación Cafam ó Colsubsidio. 3 personas o más inscritas por una misma empresa.
En caso de no otorgarse el descuento al momento del pago de la matrícula del diplomado, el descuento no será reembolsable ni acumulable para otros pagos a la Universidad.
Certificación
El participante obtendrá un certificado digital de participación en el curso siempre y cuando se conecte y participe como mínimo al 80% de las sesiones online programadas y obtenga un resultado aprobado en su(s) trabajo(s) de aplicación o en el (los) reto(s), según haya sido establecido en el curso/diplomado.
Apertura: La Universidad Jorge Tadeo Lozano puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores o cancelar el curso. En cualquiera de los casos mencionados el participante podrá optar por la devolución de su dinero o reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia si la hubiere.
Igualmente, la apertura del mismo y la fecha de inicio del programa dependerán del mínimo número de matriculados establecido por la Universidad.
Una vez confirmada la fecha de inicio del programa no se realizarán devoluciones de dinero.