
Profesor Asociado I, PhD (c) en Administración (Track en Finanzas) – Universidad de los Andes, M.Sc. en Investigación en Administración – Universidad de Los Andes, M.Sc. en Administración – Universidad Nacional de Colombia, Contador Público – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - andresf.mejiaa@utadeo.edu.co - Módulo 1, oficina 406, extensión 1538
Pertenece a:
Magister en Ciencias Agrarias – Malherbología e Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia.
Pertenece a:
Estudiante de Doctorado en Economía. Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Economista, Universidad Nacional de Colombia. Investigador en los temas de economía de la salud y seguridad social en salud y educación. Sus intereses académicos se centran en educación, capacitación y sistemas de seguridad social, entre otros.
Estudiante de Doctorado en Administración. Magíster en Finanzas Corporativas, CESA. Especialista en Gestión de Riesgos Financieros, Universidad Sergio Arboleda. Economista, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Magister en Administración de Empresas de la Universidad de Notre Dame. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes.
Pertenece a:
Profesora Asociada II. Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo. Magistra y Especialista en Psicología del Consumidor, Profesional en Psicología. Ubicación: Módulo 1, Oficina 301. Ext.: 1510 / 1512 / 1552
Pertenece a:
Profesor Titular. Escuela de Administración, Contaduría y Mercadeo. Doctor en Administración y Dirección de Empresas. Magíster (M.Sc.) en Investigación en Gestión y en Administración. Ubicación: Módulo 1, Oficina 329. Ext. 1500
Pertenece a:
Magister en Administración de la Universidad de La Salle. Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana.
Pertenece a:
Otras redes
Pertenece a:
Estudiante de Doctorado en Historia, Universidad de Califonia (San Diego). Magíster en Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Colombia. Economista, Universidad Nacional de Colombia. Investigador en temas de Historia Económica. Sus intereses académicos se centran en Historia económica colombiana y de Sudamérica, Teoría macroeconómica y desarrollo económico, Historia del pensamiento económico.