Marc Tassoul y las experiencias en facilitación creativa
La conferencia de Marc Tassoul, en el marco de CreAcción IV, trató de sus ideas sobre cómo construir y desarrollar una cultura y un entorno apropiado para permitir a los estudiantes desarrollar sus habilidades, destrezas y competencias en el campo de los equipos de liderazgo con énfasis creativo, en otras palabras "Facilitación Creativa" o en un sentido más amplio "Liderazgo Creativo".
En el marco de CreAcción IV, compartió con los asistentes su gusto por venir a Colombia, ya que viene de dos a tres veces al año, para trabajar en proyectos de innovación social, con microempresas en los barrios en Medellín y Bogotá, su trabajo está creciendo en America Latina donde disfruta venir. "Vamos a concentrarnos en la facilitación, la cual puede ser un estilo de liderazgo y enseñanza, vamos a hablar de los principios de la facilitación en el sistema educativo. Yo creo que el mundo a nuestro alrededor tiene muchas caras y es necesario escucharnos unos a otros, yo creo que no hay una sola verdad".
Durante su charla habló de distintos problemas que se presentan cuando no resulta lo que pensamos, "nos frustramos, y en este momento, es mejor tomar un respiro, ya que el proceso creativo llega de repente, pero tomen en cuenta que es sólo una hipótesis, una idea que hay que verificar, un proceso que se experimenta al menos una vez en la vida. Para encontrar respuestas podemos buscar a un experto, otra manera de llegar a una idea es a través de la lógica o a través de la analogía directa, y la extensión analógica es un proceso que ayuda. Otro camino a las ideas es algo cercano a la suerte, y es que de repente por suerte llega, como cuando se descubrió la penicilina, fue un golpe de suerte".
"Yo creo que para un buen desempeño, la actitud de las personas es muy importante, lo que está en su corazón, cómo reaccionan, cómo se motivan, cómo ponen atención, sus habilidades, su experiencia y el conocimiento. El curso de facilitación creativa habla de la actitud, que viene de los modelos a seguir y de la interacción de profesores y estudiantes, las cuales crean cultura, que a su vez forma la actitud. Se necesita permitir esta complejidad y respuesta, y tener una buena actitud como artista o diseñador".
Perfil
Ingeniero Aeroespacial, Magister en Ingeniería de Diseño Industrial. Trabaja principalmente en el diseño de productos e innovación. A través de su consultora InnoVision (1990), Marc ha trabajado con organizaciones como KPN, Heinz, Oasis, Unilever, Siemens, Cigüeña, Campina, COCD, Tias Business School, así como con el gobierno Holandés en departamentos estatales (facilitadores de capacitación para proyectos de innovación) y más intensamente con el Ministerio Holandés de Infraestructura (RWS), con el gobierno local (ciudad de Rotterdam y La Haya) y más recientemente con el Grupo de Soluciones de Bogotá. Además desde 1991 trabaja en la Facultad de Ingeniería de Diseño Industrial en la Universidad Técnica de Delft, impartiendo cursos de Facilitación Creativa (Creative Facilitation) y un curso de diseño llamado "From Fuzzy Front End to Raison d'être", autor del libro Facilitación Creativa (VSSD, Delft, 2009). Desde 2009, ha estado involucrado en innovación social y desarrollos BOP en varios proyectos en Colombia, por ejemplo ha trabajado con microempresas en su primera fase del proceso de desarrollo (Fuzzy Front End of Innovation), en colaboración con la Universidad EAFIT. Su pasión profesional es la creación de una visión compartida y la exploración de la idea de que "el bienestar sostenible es una síntesis creativa de ética, estética y economía".