Con motivo de la celebración de la Acreditación institucional, Rodolfo Llinás y Beatriz González hablaron del diálogo entre el arte y la ciencia, cuyas intersecciones son motivo de exploración para la comunidad tadeísta, no sólo por tener programas en uno y otro campo, sino porque ese diálogo contribuye al desarrollo del modelo pedagógico, basado en el reconocimiento y mejoramiento de las competencias, conocimientos, habilidades y destrezas de los estudiantes, para formar profesionales con espíritu investigativo y conciencia crítica, pero al mismo tiempo sensibles, intuitivos y capaces de mirar el mundo desde una perspectiva estética.
Personajes Destacados
Actividades Destacadas
-
-
Con la creación de la Dirección de Investigación, Creatividad e Innovación, la Tadeo avanza en la consolidación de un área que refleja su convencimiento sobre el papel de la investigación en la innovación científica y el desarrollo cultural, social y económico del país. Agilidad en la gestión de los proyectos internos y externos; incentivos para los docentes y consolidación de líneas, grupos y semilleros de investigación son algunos de los logros reflejados en el 2013 cuya convocatoria interna deja en total 90 proyectos de investigación de las 4 facultades.
-
Tadeo Lab se consolida como un proyecto que indaga y fomenta el desarrollo de procesos pedagógicos y académicos innovadores, donde las disciplinas pierden sus límites para entrar en diálogo unas con otras, así como los medios y lenguajes mediáticos están al servicio de la interactividad y la interacción con los usuarios. Su esencia es encontrar y explorar nuevas maneras de aprender, permitiéndole a profesores y estudiantes producir sentido en torno a conocimientos transversales, aplicados a la solución de problemáticas reales.
-
En la III Rueda de Innovación se programaron citas entre empresas y Grupos de Investigación, logrando negocios con Alpina, Empresa de Energía de Cundinamarca y Algfagres. Se definió con la Gobernación de Cundinamarca y las Universidades Pedagógica, Minuto y Andes, la transferencia de ciencia y tecnología a colegios de municipios no certificados del Departamento. En Convenio con Ecopetrol se inició el proyecto La Universidad de los Proveedores, y se firmó la segunda fase de la Gran Alianza entre Ecopetrol, Confecámaras, la Unión Temporal UJTL y Corporación Calidad.
-
El Ministerio de Educación Nacional reconoció el 16 de agosto: los altos estándares de calidad de los programas académicos, la organización, funcionamiento y el cumplimiento de la función social de La Tadeo. Este es el reconocimiento público al proceso que orienta la ruta al mejoramiento continuo y el camino hacia la excelencia. Un logro de todos y en especial de los más de 7.000 miembros de la comunidad tadeísta que se movilizaron en un diálogo abierto y franco sobre lo que son y lo que quieren representar ante su institución y la sociedad.
-
Desde Cartagena se llevó a cabo un proyecto de investigación orientado a contribuir en la Administración Sostenible de los terrenos baldíos de los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo, en convenio con el INCODER. En su desarrollo se adelantó el proceso de consulta previa; la realización del Primer Simposio Internacional sobre la Administración Sostenible (SIAS) y la puesta en funcionamiento del Observatorio para el Desarrollo Sostenible de los Archipiélagos.
-
Recibieron acreditación de alta calidad los programas de Economía; Mercadeo; Comunicación Social-Periodismo y la Tecnología en Realización de Audiovisuales y Multimedia, con lo cual se completan 11 programas reconocidos ante el Consejo Nacional de Acreditación. Estos programas y la Tadeo como institución recibieron del Ministerio de Educación la Orden 'Francisco José de Caldas', como estímulo al mejoramiento continuo de su calidad, mediante este proceso de acreditación voluntaria. Así mismo 25 programas renovaron su registro calificado.
-
Durante el XI Evento de Introducción de Tortugas Marinas “Por un Océano sin Basura”, fueron liberadas en el medio natural 250 ejemplares de tortugas caguama, carey y verde, siendo esta la primera vez que el programa involucró en su hábitat a tres especies distintas. El propósito fue volver a poblar el norte del Departamento del Magdalena con reptiles que están vía de extinción.
-
Se aumentó la oferta educativa con la apertura del Programa Profesional en Diseño y Gestión de la Moda y de las Maestrías en Relaciones Internacionales; en Arquitectura y en Modelado y Simulación. Esta última es uno de los productos de la integración entre la Tadeo y la Universidad Central, que facilitó además la creación de cátedras, proyectos de investigación y de grado realizados de manera conjunta. En la seccional del Caribe se abrió también la Profesionalización del Programa de Gestión de Empresas Turísticas.
-
Se desarrolló la primera Escuela de Verano Tadeo Caribe con un portafolio de 14 cursos relacionados con disciplinas como Derecho, Relaciones Internacionales, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura y Patrimonio, Artes Plásticas, Producción Audiovisual y Publicitaria.
-
Diseñadores industriales y biólogos marinos desarrollaron un sistema de instrumentación que mejoró las condiciones de protección de la vida submarina, a través del cultivo artificial de corales como parte de la recuperación de los arrecifes del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, con posibilidades de expansión en otros arrecifes del país.
-
La Universidad recibió su primera Patente por la creación de un nuevo procedimiento químico que permite extraer una biomolécula conocida como Kappa Carragenina de alta pureza, de amplio uso en la industria cosmética, farmacéutica y de alimentos. El grupo de Bioprospección y Biotecnología, autor de la patente, ganó además un concurso con la Von Liebig Entrepreneurship Center de la Universidad de California, San Diego, para la comercialización de este polisacárido.
-
Con la realización de la cuarta versión de Alma de la Tierra, entre el 2 y el 3 de septiembre, la Tadeo ratificó su compromiso con la protección y cuidado del medio ambiente y evidenció el papel fundamental que la publicidad puede y debe jugar para despertar la conciencia ambiental de los seres humanos. Jacqueline Goffart de la Fundación Goodplanet; Mauricio Barriga, Presidente Ogilvy; Humberto Polar Pin, Director Creativo Mayoperu; y Mario Orlando López Castro del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, fueron algunos de los invitados especiales.
-
Producto del intercambio cultural de profesores y estudiantes con artesanos pertenecientes y descendientes de las etnias indígenas Wiwa y Kankuamade, la Tadeo participó en el XII Encuentro Nacional Fiquero en Paipa y en el XIII Encuentro Nacional Fiquero en Riohacha, con la sobresaliente participación de estudiantes que ganaron en la categoría de nuevo producto y otros que recibieron mención de honor.
-
La Tadeo en 2013 pasó de 38 a 48 convenios internacionales que ofrecen facilidades financieras para estudiar o participar en eventos académicos en el exterior. También aumentó la cifra de movilidad de profesores al exterior de 50 en el 2012 a 85 este año. 17 estudiantes obtuvieron beca con COLFUTURO, 7 con Fulbright, 5 con el Banco Santander y Universia y 1 con el marco del programa jóvenes investigadores del Banco Santander. La Universidad contó además con la participación de 192 conferencistas extranjeros.
-
En convenio con la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin, China, se inauguró en la Tadeo la sede del Instituto Confucio para la enseñanza y promoción de la lengua y la cultura de China. 171 estudiantes de mandarín; la visita de la Señora Xu Lin, Directora General de la Oficina del Consejo Internacional del Idioma Chino (HANBAN); la celebración en octubre del Festival Cultural de China con más de 17 actividades y 1.200 asistentes, son algunos de sus logros más significativos. Además, 20 estudiantes tadeístas estuvieron en el primer Campamento de Invierno en la Universidad de Estudios Extranjeros de Tianjin.