Uno de los artistas más importantes en el mundo del Jazz sin duda alguna es Miles Dewey Davis III más conocido como Miles Davis. Sin lugar a dudas, el legendario trompetista tiene en su haber gran variedad de discos y cabe resaltar uno de los más importantes que es “Kind of Blue” y por otra parte un compilado musical titulado Miles Davis “Love Songs”. Por otra parte, cabe resaltar que el Jazzman tuvo una trayectoria musical increíble hasta el día de su muerte un 28 de septiembre de 1991. No obstante, Davis dejó una obra musical fantástica que ha servido de inspiración para los músicos de la nueva generación. Pero al momento de hablar del Jazz y sus posibles mezclas, el último disco del trompetista es fundamental.
El disco publicado en 1992 por Warner Bros Records bajo el título Doo-Bop es un acercamiento entre el Jazz y el Hip Hop. Miles Davis fue el primer músico de Jazz en acercarse y experimentar con este género musical. Inspirado por los sonidos de la calle Davis decide grabar Doo-Bop. Sin embargo, en el proceso de grabación de las canciones del disco Miles Davis muere y el productor de Hip Hop Osten Harvey Jr. conocido en el mundo musical como Easy Mo Bee fue el encargado de terminar el disco tomando varias interpretaciones del Trompetista para crear de está manera los elementos sonoros que Miles Davis habría deseado grabar. No obstante, “High Speed Chase”, “Fantasy” y “Mistery” son las canciones póstumas pues Davis alcanzó a grabar seis de las nueve canciones que conforman el álbum, además Dop-Bop tuvo muchas críticas pero cabe resaltar que en 1993 ganó el premio Grammy a Mejor Interpretación Instrumental R&B. Al final de la noticia pueden encontrar una imagen que muestra el Tracklist del disco.
Disfruten el Disco “Doo-Bop” de 1992 y saquen sus propias conclusiones de la mezcla entre Jazz y Hip Hop.
MILES DAVIS. Doo Bop. 1961 from Villarroela on Vimeo.
LatinJazz-Radio, todos los lunes de 12 a 1 pm en Óyeme UJTL.
Twitter: @latinjazz_radio. Facebook: LatinJazz-Radio.