Comunidad tadeísta podrá realizar movilidad académica en Australia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Comunidad tadeísta podrá realizar movilidad académica en Australia
Compartir en
Miércoles, Junio 3, 2015
¿Le gustaría realizar estudios de posgrado o adelantar sus proyectos de investigación en Australia? Esto será posible gracias a la carta de intención firmada entre Utadeo y la Universidad de Tasmania.
Fotografías: Laura Vega - Oficina de Comunicación

El pasado 1° de junio, en las instalaciones de rectoría de Utadeo, se suscribió una carta de intención entre la Universidad de Tasmania y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. El acto fue presidido por la rectora, Cecilia María Vélez White, el vicerrector de la Universidad de Tasmania, Peter Frappell, y la directora de desarrollo regional para Latinoamérica de esa universidad, Ariene Peace. La firma del documento se llevó a cabo gracias a la gestión de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional, dependencia que realizó los primeros acercamientos con la universidad australiana en el mes de febrero de este año, fecha en la cual Peace visitó por primera vez las instalaciones de nuestra Institución, con el ánimo de construir sinergias interinstitucionales. Pese a que las actividades de reconocimiento inicialmente se realizaron con el programa de Biología Marina, se espera que el convenio cobije a todas las carreras que tienen en común las dos Universidades, entre ellas Diseño Gráfico, Diseño y Gestión de la Moda y Publicidad.

Para Francisco Vásquez, director de la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional, esta carta de intención se constituye en un hito para nuestra comunidad académica, puesto que Utadeo ha trabajado para formalizar alianzas estratégicas con algunas universidades australianas desde hace algunos años: “la Tadeo les interesó porque tiene Biología Marina, pero además porque tiene una oferta académica similar a la nuestra. Nosotros hemos perseguido acuerdos académicos con universidades en ese país, primero porque son instituciones de muy alta calidad, y segundo porque es un país que a los estudiantes colombianos les interesa, dadas las posibilidades de trabajar con tan solo tener la visa estudiantil y con ello financiar su experiencia de movilidad. Tasmania es una universidad muy fuerte, con la que avanzamos, no sólo firmando el convenio sino realizando actividades específicas”.

En ese sentido, la carta de intención se convierte en un acuerdo inicial de las partes, con miras a la identificación de las fortalezas, descubrimiento de los puntos en común y entendimiento mutuo, que a futuro conduzca a la firma de un convenio de cooperación entre las dos instituciones. En el marco de este primer avance, se llevarán a cabo reuniones entre pares académicos australianos y colombianos.

El acuerdo contempla la posibilidad de intercambio de publicaciones y otros materiales de interés común, movilidad para investigadores, estudiantes, egresados y profesores de las instituciones firmantesasí como intercambio en proyectos de cooperación cultural y la participación conjunta en encuentros e investigaciones académicas y científicas, entre ellas cursos, conferencias, seminarios, simposios, entre otros. El compromiso tendrá una vigencia inicial de cinco años.

En su visita a las instalaciones en Bogotá, Frapell y Peace se reunieron con Pastora Correa, decana del programa de Diseño y Gestión de la Moda, con el ánimo de concretar actividades de cooperación aplicadas a las carreras de diseño.

Posterior a la firma, los directivos de la Universidad de Tasmania visitaron la sede de Utadeo en Santa Marta. Allí se reunieron con el director del programa de Biología Marina, Andrés Franco, así como con profesores y estudiantes de esa carrera. Al respecto Franco señaló que “fue una visita muy enriquecedora. Hicimos una mesa de trabajo con el fin de identificar fortalezas y puntos en común de las dos instituciones. Además tuvieron la oportunidad de conocer la infraestructura física en laboratorios, salones y salas de cómputo. Finalmente hicimos una visita a buena parte de la zona costera del departamento del Magdalena para mostrarles en terreno las problemáticas y potencialidades de los ecosistemas del Caribe colombiano. La conclusión de la visita por parte del vicerrector y la directora de desarrollo regional fue muy positiva. Encontraron que hay un avance muy interesante en el campo de las ciencias marinas del país y están muy satisfechos con la infraestructura tanto de Bogotá como de Santa Marta”.

Como lo puntualiza Vásquez, el hecho que los directivos de la Universidad de Tasmania conocieran las instalaciones de Utadeo en Santa Marta, se materializa como un gesto de confianza, compromiso y alto grado de interés de esa universidad australiana. Se espera en los próximos meses poder convocar a conferencistas de esa institución para que visiten Utadeo, ya sea mediante el convenio firmado o por medio de la alianza existente entre la Universidad y el Icetex.

De esta manera, el documento suscrito se convierte en un paso importante en la consolidación de la calidad académica, la internacionalización y el posicionamiento de Utadeo como una universidad de alcance global. El acuerdo permitirá construir diálogos académicos que beneficien a todos los programas ofertados, en especial a los estudiantes de Biología Marina, puesto que el claustro australiano, a través del Instituto de Estudios Marinos Antárticos, comparte ciertos intereses académicos, investigativos y de infraestructura con Utadeo, así como una amplia gama de especializaciones en esta área. Al respecto Franco sostiene que “la Universidad de Tasmania está muy bien posicionada a nivel mundial. Cuenta con cerca de treinta mil estudiantes. Lo que queremos ahora es encontrar puntos en común, empezando principalmente con proyectos de investigación y el fortalecimiento del programa de profesores visitantes para nuestros programas de maestría y el doctorado en Ciencias del Mar”.

Al respecto, Vásquez resalta que “con este convenio existe la posibilidad de que profesores y estudiantes puedan hacer posgrados en este lugar. Como es una isla poco poblada ellos son muy receptivos con todos los extranjeros”. Por su parte, Frappell se muestra optimista frente a la naciente relación de cooperación: “La Tadeo es una universidad con grandes fortalezas, reconocida internacionalmente por sus programas de Diseño Gráfico, Publicidad, Arquitectura y Ciencias Marinas. Este es un primer acercamiento, la idea es poder conocernos y generar a futuro unas relaciones solidas en investigación” indicó el vicerrector de la Universidad de Tasmania.

Los estudiantes, egresados y profesores interesados en adelantar sus estudios en la Universidad de Tasmania podrán acercarse a la Oficina de Cooperación Nacional e Internacional y desde allí realizar las consultas sobre los beneficios o programas de beca que pueden gestionarse con la institución australiana: “como es una relación naciente la idea es que se vaya dando poco a poco, lo importante es que ya están dadas las condiciones y ellos ya nos conocen. Hay muchas opciones de financiación, los estudiantes tienen la posibilidad de ser becados total o parcialmente, incluso opciones para los tiquetes y estadía. Quienes deseen hacerlo, sólo deben tener las ganas, un mínimo de recursos y un dominio del inglés cercano a B2, o en su defecto, hacer un curso preliminar. Sin embargo, dado que se trata de una carta de intención, no puede hablarse de un descuento o un aliciente económico concreto, sino que este debe ser consultado como un caso particular por cada candidato, a través de nuestra oficina” señala Francisco Vásquez.

Acerca de la Universidad de Tasmania

Esta institución, también conocida como UTAS, es una universidad de carácter público, fundada en 1890. El claustro educativo se encuentra ubicado en la Isla de Tasmania, al sureste de Australia. Su cercanía con Sidney, la capital del país, lo hace un punto estratégico y un atractivo turístico, gracias a sus famosas playas, en las cuales se practica el surfeo, así como su riqueza natural, puesto que el 60% de su territorio fue declarado como patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco. De igual manera, los habitantes de ese Estado en su mayoría son angloparlantes, lo cual constituye una oportunidad para perfeccionar el idioma por parte de los estudiantes.

Actualmente el claustro cuenta con sedes en Hobart, Launceston y Burnie en el Estado de Tasmania, así como en New South Wales y Sidney. Las fortalezas de la Universidad se centran en el tema de la investigación marina, antártica y marítima, así como los proyectos en ecología y diversidad, océanos y criósfera, piscicultura y los laboratorios de algas, corales, mariscos, entre otros. Como lo resalta Vásquez, “la Universidad de Tasmania tiene una alta incidencia en los asuntos gubernamentales de la Isla. La Institución está presente en muchos procesos ambientales y marítimos”.

Actualmente la Universidad se encuentra en el top 100 del ranking mundial de universidades (QS), en el área de ciencias marinas. La Institución ha desarrollado más de 100 proyectos de investigación y cuenta con 1.318 estudiantes de pregrado y 263 alumnos de posgrado en esta área. Además del Instituto para los Estudios Marinos y Antárticos (IMAS), el claustro cuenta con el Colegio Marítimo Australiano (AMC), los centros para las simulaciones marítimas, respuesta a emergencias y de investigación hidrodinámica.

Para mayor información sobre los proyectos adelantados por la Universidad de Tasmania, en el área de Ciencias Marinas, haga clic aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.