Catalina Mora, egresada del Programa de Artes Plásticas de Utadeo, participó en el 8º Salón de Arte Jóven Club El Nogal, y resultó ganadora del primer lugar con su obra Rompecabezas. La artista plástica egresada en 2012 estuvo vinculada a Rojo Galería durante año y medio, tiempo en el cual aprendió acerca de los procesos curatoriales y montajes artísticos. Actualmente trabaja en el Centro de Investigación en Orinoquía, donde coordina el área de educación y trabajo con la comunidad, a partir de la apropiación del arte.
Durante el conversatorio realizado con los artistas de la exposición Re-vuelta, el pasado Miércoles 14 de octubre, en el MAV de Utadeo, Catalina Mora nos dijo que el premio fue de 15 millones de pesos, los cuales se compartieron con el artista William Aparicio, pues en la categoría ganadora hubo dos menciones. Respecto a este premio ella dice que "este trabajo titulado Rompecabezas, es la evolución de un taller en el que yo participé en plataforma, un libro – árbol, consistía en construir una xiloteca de árboles, es decir una pequeña biblioteca de todas las especies de los árboles. Hace mucho tiempo la gente hacia cajas pequeñas, con pequeñas descripciones del árbol, entonces la propuesta del taller era hacer su propio libro – arte, a mí siempre me ha interesado la estructura organica de la naturaleza y su lógica, entonces yo hice un rompecabezas, una talla en madera, que funciona como un rompecabezas. La propuesta era una serie de dibujos que revelaban la estructura lógica de la talla, 7 dibujos de papel de carbón realizados en borrador. Estoy muy contenta porque es un trabajo de tres años Y valió la pena el esfuerzo, las cosas se pueden hacer".
Recientemente expuso en Re-vuelta, con su obra titulada “Animaculos debajo del horizonte”, en donde la artista se pregunta acerca de las cosas que pasan debajo de la tierra, como los vacíos y la explotación del petróleo: “he venido trabajando con el carbón. Entonces empiezo a grabar la luz roja que emite ese material y me doy cuenta que surgen imágenes de reptiles y seres vivos. Luego comienzo a dibujar la luz roja detalladamente y contemplo que son animales microscópicos, los cuales finalmente plasmo en un video. Creo que es muy importante creer en lo que ves y sientes. Siempre me han interesado los procedimientos de las ciencias naturales en sus procesos de investigación, este gusto lo adquirí por la cercanía con los animales, plantas, paisajes y familiares que han estudiado y trabajan en biología, geología, y antropología. Gracias a ello, aprendí a aplicar procedimientos de investigación científica en mi proceso creativo, aunque el orden planteado por las ciencias cambia sustancialmente en los procesos artísticos. Estudié y experimenté el carbón en la universidad, aún lo sigo experimentando. Me fui dando cuenta que el carbón se puede encontrar de distintas maneras y en diferentes lugares, aunque el comienzo de esta investigación fue en los Llanos Orientales".
Añadir nuevo comentario