Participe en el Primer Concurso de Crónica de la Herencia Africana

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Recomendados
Participe en el Primer Concurso de Crónica de la Herencia Africana
Compartir en
Martes, Marzo 7, 2017
Hasta el 15 de mayo estarán abiertas las inscripciones para este concurso que premiará el primer puesto con cinco millones de pesos.

El Primer Concurso de Crónica de la Herencia Africana pretende generar un diálogo con toda la sociedad para luchar contra la discriminación y motiva la reflexión de la ciudadanía alrededor del aporte de la cultura afro en la construcción de una Bogotá pluriétnica y multicultural.

¿Quiénes podrán participar?

Bogotanos o personas residentes en el Distrito Capital, mayores de dieciséis (16) años, que no hayan publicado más de un libro de cuento, crónica o novela.

¿Cuáles son los requerimientos para concursar?

La crónica debe estar escrita en español.

La crónica debe ser inédita.

La crónica debe ser de completa autoría de quien la firma.

El concurso no aceptará crónicas ya publicadas y/o premiadas en otros concursos.

La crónica debe tener una extensión de máximo tres (3) páginas, tamaño carta, en fuente Times New Roman de 12 puntos a espacio y medio.

¿Cómo se debe presentar el trabajo?

El participante deberá enviar cuatro (4) copias totalmente legibles de la crónica en un sobre sellado a la siguiente dirección:

Secretaría Distrital de Gobierno, Subdirección de Asuntos Étnicos

Calle 11 No. 8 – 17, Edificio de Liévano, Código postal: 111711

Bogotá, Colombia

La crónica deberá ser firmada con un seudónimo. El participante debe enviar, junto con las copias impresas de la crónica, en un sobre sellado, la identificación del seudónimo con la siguiente información: Nombre completo, una pequeña biografía del participante, correo electrónico, número de teléfono celular y dirección de domicilio.

Los envíos se harán por correo postal o radicado en el Centro de Documentación e Información (CDI) de la Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá. No se aceptarán entregas personales a funcionarios de la entidad organizadora o envíos por correo electrónico.

¿Qué otros elementos se deben tener en cuenta?

No podrán participar trabajadores o contratistas de las instituciones organizadoras del concurso, ni sus familiares en primer grado de consanguinidad o parentesco.

Los ganadores cederán los derechos patrimoniales de sus textos a los organizadores del concurso para su edición, adaptación, difusión, promulgación, reproducción, publicación, divulgación e investigación de su obra en medios audiovisuales y autorizan su exhibición por televisión.

Tener sensibilidad y estar abiertos a la multiculturalidad, la inclusión de la población afrodescendiente y a la diversidad que enriquece la vida en Bogotá.

Conozca más información sobre el concurso aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.