Un llamado a no caer en la impunidad

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Un llamado a no caer en la impunidad

Utadeo en los Medios
Un llamado a no caer en la impunidad
Miércoles, Marzo 13, 2019
Compartir en
En su columna de opinión en El Nuevo Siglo, el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, señala que, en el marco de los Acuerdos de Paz con las Farc, la comisión de algunos delitos, aunque siguen siendo inmorales, han pasado a ser lícitos, generando con ello una "jurisprudencia insólita".
Fotografía: Laura Vega - Oficina de Comunicación

Un debate en torno a lo que es legal y lo que es moral en el marco de los acuerdos de paz, es la reflexión que hace el presidente del Consejo Directivo de Utadeo, Jaime Pinzón, en su más reciente columna de opinión en El Nuevo Siglo. En su texto señala, por ejemplo, que el tráfico de drogas dentro de la subversión aunque aún es considerado inmoral, dejó de ser ilícito.

Ante ello, Pinzón asegura que ha dejado de existir un solo código penal, al tiempo que el de procedimiento cambió: “hay dos fiscalías, los jueces tienen diferente óptica para analizar fenómenos sociales, lo inmoral adquiere la categoría de legal. Esto se une al tiempo, si el señor Jesús Santrich miembro del partido Farc negoció estupefacientes antes de determinada fecha no puede procesarse, ni condenarse, si lo hizo después se haría acreedor a la extradición solicitada por los Estados Unidos”, agrega.

En cuanto a los suspendidos diálogos de paz con el ELN, una dinámica similar ocurre, pues los acuerdos se sostendrían si se acepta la licitud de la comisión de delitos cometidos por lustros, así como el no castigo por acciones violentas que han dejado muchas víctimas, lo cual daría cabida a sentar las bases de una “jurisprudencia insólita”.

El columnista sostiene que, en efecto, deben revisarse a fondo las objeciones parciales a la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz propuestas por Iván Duque, en la medida que se está poniendo en juego la civilización y la concordancia entre la conciencia colectiva y la individual.

“No puede aceptarse el tratamiento equivocado de delitos de lesa humanidad, ni de carácter sexual, conviene la precisión de términos,  impedir la  impunidad, asiste razón plena al mandatario. ¿Cómo  sustentar la democracia con concesiones que rompen principios esenciales de convivencia comunitaria? Rememoro la acertada admonición de Simón Bolívar al expresar que ¨los legisladores necesitan una escuela de moral”, finaliza.

Lea la columna de opinión completa en el portal web de El Nuevo Siglo

Consulte la columna de opinión en su versión digital 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.