Gambia: la reina del reciclaje

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Gambia: la reina del reciclaje
Compartir en
Miércoles, Agosto 26, 2020
Estudiantes
Las mujeres gambianas están abordando el creciente problema de los residuos del país convirtiendo viejas bolsas de plástico en bolsos, juguetes y joyas. Además, con ello ganan cierta independencia económica.

 

Varios países africanos, entre ellos Kenia, han prohibido las bolsas de plástico. Sin embargo, su uso persiste en todo el continente y en el mundo. En gran medida porque son ligeras, resistentes y fáciles de conseguir. Gambia no es una excepción. Al igual que en muchos otros países, donde no se eliminan adecuadamente, las bolsas terminan en las calles, en los ríos y en la costa del Estado más pequeño de África.

Incluso las pequeñas aldeas no han escapado al problema. A finales de los años noventa, Isatou Ceesay decidió que tenía que hacer algo para limpiar su aldea natal, Njau, cerca de la frontera con Senegal. Así que estableció un pequeño centro de reciclaje con otras cuatro mujeres y desarrolló una técnica para cortar las bolsas de plástico en largas tiras que se pueden reutilizar en nuevas bolsas, carteras, juguetes y joyas.

Hoy en día, su iniciativa femenina, además, produce y vende briquetas hechas de hojas y cáscaras de nueces, que se utilizan como combustible.

Miles de mujeres de todo el país trabajan para la Iniciativa de la Mujer – Gambia. Los ingresos obtenidos de las ventas financian cursos de lectura y escritura para las mujeres, lo que les permite cierta independencia en un país profundamente patriarcal.

Un videorreportaje de Wiebke Feuersenger

 

ENCONTREMOS EL VIDEO EN: https://p.dw.com/p/3YnZ4

ORIGINAL EN: https://www.dw.com/es/las-mujeres-de-gambia-luchan-por-sus-derechos-reciclando-pl%C3%A1sticos/a-52622690

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.