Colombianos ganan concurso de la NASA con aplicación para ayudar a agricultores

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Colombianos ganan concurso de la NASA con aplicación para ayudar a agricultores
Compartir en
Jueves, Agosto 27, 2020
Estudiantes
Solo en Colombia, hay 9,4 millones de agricultores familiares en primera línea que mantienen en funcionamiento la cadena de suministro de alimentos durante la crisis del COVID-19. / Cortesía

Se trata de SOSQUA, una aplicación web de agricultura apoyada por la comunidad que vincula a los agricultores familiares y los mercados locales, en función de la producción y la demanda de alimentos durante la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Stephanie Ángel, Yenifer Ángel, Yoseline Ángel, Paola López, Omar López y Martín Hernández son seis colombianos que resultaron ganadores del Space Apps COVID-19 Challenge, organizado por la agencia espacial, un concurso donde participaron más de 15.000 personas de 150 países, el cual busca generar soluciones para enfrentar los problemas que surgieron a raíz de la pandemia.

Los colombianos ganaron con la propuesta de la aplicación SOSQUA: Cosecha más allá de la comida. “Nuestra solución está orientada a soportar la comercialización de los productos producidos por familias campesinas. Con las imágenes de satélite monitoreamos el estado de los cultivos y la productividad de los mismos a lo largo del ciclo de siembra, crecimiento y cosecha. De esta manera sabemos dónde, cuánto y cuándo se estará produciendo un tipo de cultivo específico”, detalla Yoseline Ángel, ingeniera catastral de la Universidad Distrital y lideresa del grupo.

Ganar uno de los European DataCubes, se traduce en que tendrán una licencia por un año para acceder a las bases de datos de imágenes satelitales de la Agencia Espacial Europea (ESA), junto con una serie de herramientas de software que ellos han desarrollado; insumos que incorporarán en la aplicación que los jóvenes colombianos están desarrollando.

 
 

 

Inicialmente pondrán en marcha el proyecto en Colombia. “Para el reto de Nasa iniciamos con un piloto en Boyacá. Esperamos poder contactar pronto con asociaciones campesinas de distintas regiones del país para poner en marcha la solución completa. Entonces estamos abiertos a cualquier región”, explica Yoseline, quien agrega que el objetivo es llegar a diferentes países de Latinoamérica.

Según las investigaciones del grupo, alrededor de 60 millones de personas trabajan como pequeños agricultores familiares en América Latina y el Caribe. En Colombia, reportan 9,4 millones de agricultores familiares en primera línea que mantienen en funcionamiento la cadena de suministro de alimentos durante la crisis del COVID-19.

 El International Space Apps Challenge reúne a tecnólogos, científicos, diseñadores, empresarios y artistas del mundo, para que, a través de los datos abiertos de diferentes agencias espaciales, los participantes realicen propuestas para enfrentar los desafíos de la Tierra y el espacio.
 
NOTA ORIGINAL EN:
 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.