“Aula Creativa”: Una iniciativa para fortalecer el emprendimiento artístico y cultural capitalino
Con el firme propósito de formar de manera gratuita a personas con proyectos o negocios alrededor de la creatividad y la cultura en temas de emprendimiento y modelo de negocio, procesos organizativos y cadenas de valor, Utadeo y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA), abrieron desde el pasado mes de agosto la convocatoria para los diferentes cursos de la iniciativa “Aula Creativa”, proyecto con el que busca el fortalecimiento de la gestión cultural, el emprendimiento, y la economía cultural y creativa en Bogotá.
El 17 de agosto se inició “Aula Creativa” con los cursos 1 y 2: “Miradas al ecosistema cultural y creativo” y “Expande tu red: Procesos organizativos y cadenas de valor”, en el que participaron desde estudiantes universitarios con ideas y proyectos artísticos y culturales, emprendedores del sector que vieron una oportunidad para comenzar a reactivar sus iniciativas que se vieron interrumpidas por la pandemia, hasta profesionales con emprendimientos paralelos a sus labores cotidianas; tal es el caso de Angélica Rojas Ramos, licenciada en artes escénicas, quien trabaja como docente en un colegio de Bogotá, sin embargo, también es directora de teatro en un parque temático, además de tener proyectos artísticos independientes; ella participó en el curso número 1: “Miradas al ecosistema cultural y creativo”, del cual se enteró por una de las profesoras de su época de estudiante en la universidad, y que conocía sus intereses investigativos, personales y profesionales; según señala Rojas, este curso le pareció muy pertinente, ya que le permitió encontrar otras miradas acerca de la profesión tanto docente, como de la labor artística en el país y menciona que lo que más le gustó es la forma en la que se puede estructurar un proyecto y ejecutarlo en una sociedad.
Por su parte, Diego Felipe Cuesta, profesional en artes, quien se desempeña como mánager y gestor de artistas musicales, ha participado en todos los cursos de “Aula Creativa” junto con dos compañeros, con quienes están constituyendo un emprendimiento sobre gestión de artistas musicales para apoyar el talento emergente de los músicos, motivo por el cual se animó a participar de estos cursos, pues explica que para él siempre es bueno aprovechar estas ofertas educativas para seguir educándose y afianzar conocimientos “Me ha gustado aprender cómo se estructura una propuesta para presentarla a una convocatoria y cómo se han ido conectando los cursos para complementarse, los profesores me han parecido excelentes, muy buenos, lo motivan a uno aprender más cosas”.
Fotografía: FUGA/ Alejandra Villamil, docente tadeísta, es la coordinadora académica de Aula Creativa.
Así mismo, Leydi Paola Caro, estudiante de Ingeniería de Sistemas de Utadeo y quien se dedica a la asistencia y dirección de arte y gestión cultural en la Estación de La Sabana, participó en el curso 2: “Expande tu red: Procesos organizativos y cadenas de valor”, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos para emplear en su emprendimiento llamado “Eco estación cultural de los oficios” y así proyectar su iniciativa, por lo que resalta que este curso le ayudó a replantear las cosas “Para darle una nueva organización al proyecto que nos ha funcionado mucho mejor que el que teníamos anteriormente”, y agrega que estas alianzas que ha forjando la Tadeo son indispensables, porque están ayudando a impulsar el trabajo y las ideas de las personas de la institución y la comunidad en general.
Para Diego Alejandro Diaz Silva, profesional en Estudios Literarios, y participante en el curso 2, lo aprendido le ayudó para sentar las bases de su proyecto literario infantil, una iniciativa independiente con la que busca acercar al mundo de la literatura, la lectura, la creatividad y de la empatía a los niños, destacando la metodología y las temáticas abordadas por los profesores “En realidad las sesiones estuvieron enfocadas en hacernos pensar el por qué de nuestro propósito, el cómo, el cuándo, y eso me ayudó a fortalecer la visión que yo tenía de mi proyecto, fueron herramientas útiles y muy adecuadas, me sentí cómodo en cada una de las sesiones”.
Sin embargo, todos concuerdan, al resaltar la labor de los profesores, que a pesar de la distancia en las clases, siempre han estado dispuestos a ayudarles en temas técnicos con la plataforma, a resolver sus dudas y por supuesto, siempre motivándolos para seguir con sus ideas.
Cabe recordar que las inscripciones aún permanecen abiertas para participar en cualquiera de los cursos de “Aula Creativa” que restan, para obtener más información de cursos, inscripción, criterios para participar, fechas y demás, puedes ingresar a este enlace.