Univax, el norte en el camino de recuperación de la soberanía sanitaria

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Univax, el norte en el camino de recuperación de la soberanía sanitaria
Compartir en
Sábado, Febrero 5, 2022
En su informe semanal sobre el estado de la Pandemia el profesor Carlos Eduardo Rivera R., docente en la Especialización de Gerencia Financiera de Utadeo, expone los esfuerzos del Gobierno en materializar el Plan Nacional de Producción de Vacunas, que tiene como gran aliciente el desarrollo de la vacuna colombiana contra Covid-19 llamada Univax, la cual está próxima iniciar pruebas en humanos.

El 2 de febrero en Rionegro-Antioquia, se hizo una apuesta por el presente y por el futuro del país, al iniciarse la construcción de la planta de producción de vacunas VaxThera, bajo el eslogan “Tecnología para la vida”, una apuesta en la que el Sector Público & Privado, Redes de Universidades y Centros de Pensamiento  trabajarán en pro de la tecnología, la ciencia, y la innovación; y es que el Presidente Duque relacionó que en medio del Covid-19 la humanidad ha tenido avances con una prontitud mayor a la de otras situaciones similares como fueron la Fiebre Española [Febrero/1.918 - Abril/1.920]  o la Peste Negra [Iniciando en el 1.346 , hoy con brotes esporádicos], y es que en la primera pandemia del mundo digital, en menos de un año la ciencia produjo vacunas y en menos de dos años se han distribuido cerca de 10 mil millones de ellas.

En Colombia previo a la llegada del virus, el Gobierno ya había dimensionado una estrategia de prevención, preparación, contención y mitigación para enfrentar el virus, y en menos de 4 meses se pasó de un laboratorio para procesamiento de pruebas a más de 180, se pasó de cerca de 5.000 Uci’s a más de 13.000, la agenda nacional de telemedicina pasó de miles de atenciones virtuales y domiciliarias a hoy tener más de 10 millones de atenciones. Por su parte el Ministro de Salud Fernando Ruiz, relacionó que a finales del 2.020 en medio de la negociación de vacunas, se tenía dolor en la negociación por ser un país que por 20 años no ha producido vacunas dada su no soberanía sanitaria y farmacéutica, lo que motivó a que en Enero del 2.021 se iniciara la formulación de un Plan Nacional de Producción de Vacunas, y para el 20 de diciembre del mismo año se firmó un memorando de entendimiento con las empresas Providence Therapeutics y VaxThera para materializar un Plan  trazado en varias etapas a saber: 1) Capacitación para hacer llenado de vacunas [Fill & Finish], 2) Hacer producción local y 3) Hacer investigación y desarrollo; y con estas acciones  el país recuperará la añorada  soberanía sanitaria y farmacéutica.

El presidente de VaxThera en Colombia, Jorge Emilio Osorio, durante la ceremonia con la que se anunció el inicio de la construcción de la planta, expuso que ésta tendrá un área de 35.000 metros cuadrados y consta de dos etapas, materializando la primera en Junio del 2.023, estas etapas son: 1) "Fill & Finish", [Llenado, envase y distribución] y se dispondrá de laboratorios de potencia y toxicidad, centros de almacenamiento, edificios de servicios técnicos y laboratorios de control & aseguramiento de calidad; en su preparación  durante un año han intervenido compañías de Canadá e India desarrollando los procesos de formulación, envasado y terminado de vacunas importadas en formato a “granel”; a la par del proceso constructivo, Invima [Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia] desarrollará el proceso de aprobación y regulación. 2) En la segunda etapa será estructurada el área de investigación para el desarrollo propio de vacunas, para la cual ya se tiene en estudio una vacuna Universal para el Covid [Univax], proceso en el que hoy participan investigadores que se están formando en Wisconsin, Estados Unidos; a su vez en conjunto Invima y FDA [La Agencia para Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos] se están preparando los documentos regulatorios de los estudios preclínicos que han demostrado eficacia de Univax ante diferentes variantes, se está en la preparación de lotes clínicos para inicio de fase I y II a finales del año, y así optar a una aprobación de la vacuna. Indicó Jorge Emilio Osorio que gracias a la inversión de US$54 millones por parte de Seguros SURA, VaxTherra producirá entre 200 millones y 250 millones de dosis anuales de vacunas contra covid-19 – dengue – chikunguña - fiebre amarilla - influenza y zika, entre otras patologías.

Pasemos ahora a un breve resumen del comportamiento de las cifras del Covid19 en la última semana en un mundo en el que el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, manifestó que hace dos años se declaró la emergencia sanitaria y que el virus ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos meses, el Dr. Tedros, destacó que aunque en algunas regiones han bajado los contagios, en medio de altos niveles de vacunación algunos países iniciaron la eliminación de toda norma de seguridad, es “prematuro declarar o celebrar la victoria contra el virus” y de esa forma dejar de trabajar para combatirlo.

 

 

Concluyendo con una reflexión: Los gobernantes de todo el planeta se enfuerzan en combatir una situación que nos cambió nuestro actuar, se nos apareció el virus del Covid19 y es peligroso, pero la humanidad ha desarrollado un arma para defenderse como es la vacuna y de la cual nuestro país entrará a ser productor; pero mientras existan focos de contagio por todo el planeta a raíz de prácticas de no vacunación este mal seguirá evolucionando frente a nuestros ojos y nuestros esfuerzos, por esto, mientras  ganamos la batalla a la enfermedad seguiremos viendo como propios y extraños se contagian; el riesgo de complicaciones y muerte lo llevan aquellos que no se han vacunado o no han completado los esquemas totales de inmunidad y refuerzo. No bajemos el esfuerzo ante las normas de bioseguridad de todos conocidas.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.