Del 6 al 9 de julio, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano participó en el Primer Foro Hemispheres, realizado en Raitenhaslach (Alemania), sede de la Universidad Técnica de Múnich (TUM). Este encuentro reunió a investigadores, formuladores de políticas públicas y estudiantes de América Latina y Europa para intercambiar visiones sobre el presente y el futuro de la transformación digital.
Bajo el lema “Diálogos sobre principios digitales y derechos”, el foro abordó temas clave como la gobernanza de la inteligencia artificial, ciberseguridad, plataformas digitales, infraestructura de datos y tecnologías emergentes. La participación de Utadeo expone ante un escenario internacional su rol como generador de conocimiento interdisciplinario y su capacidad de incidir en la formulación de políticas públicas desde una perspectiva global, crítica y regionalmente contextualizada.
El Dr. Víctor Muñoz, miembro del Consejo Directivo de Utadeo y representante de la Universidad en el Consejo Asesor de Hemispheres, fue uno de los oradores principales del foro. En su intervención, destacó los retos geopolíticos de la era digital y la necesidad de marcos regulatorios que sean flexibles, modulares y sensibles a las realidades de cada región.
El Dr. Víctor Muñoz, consejero de Utadeo y representante de Utadeo en el Consejo Asesor de Hemispheres, expone los desafíos geopolíticos de la era digital, resaltando la urgencia de marcos regulatorios adaptativos para América Latina.
Por su parte, el profesor Favio Cala Vitery, director del Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública, lideró institucionalmente el grupo de trabajo en inteligencia artificial (AI Working Group), acompañado por el estudiante doctoral Wanderley Arias. Este equipo avanzó en la elaboración de un documento de alcance global, cuyo objetivo es proponer una hoja de ruta de aprendizaje regulatorio a través de laboratorios de políticas públicas que fomenten la cooperación entre la Unión Europea y América Latina, garantizando la equidad, la seguridad y la protección de los derechos humanos en el desarrollo de tecnologías emergentes.
Además, Utadeo hizo parte de las mesas temáticas sobre “Políticas de IA”, “Futuro del trabajo” y “Aprendizaje regulatorio”, y contribuirá próximamente al grupo de “Plataformas, equidad y seguridad”, así como al de “Tecnologías emergentes”, centrado en el metaverso.
Utadeo será sede del Foro Hemispheres 2026
Durante el evento, se anunció que la próxima edición del foro se realizará en 2026 con Utadeo como universidad anfitriona. Esta designación representa un reconocimiento a la trayectoria académica y al liderazgo institucional de Utadeo en temas de transformación digital, políticas tecnológicas y cooperación internacional.
Ser sede del segundo Foro Hemispheres permitirá a la Universidad fortalecer alianzas globales, consolidar una agenda regional de políticas digitales y proyectarse como un referente latinoamericano en la formación de talento para una sociedad digital más justa, ética e inclusiva.