Paula Catalina Pinilla Cortés, profesora de biología y estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad de Utadeo, fue seleccionada para recibir la beca Alianza Pacífico, que le permitirá realizar una estancia académica en el Doctorado en Conservación y Gestión de la Biodiversidad de la Universidad Santo Tomás en Chile.
Su proyecto doctoral se centra en la valoración plural de la naturaleza y la biodiversidad, involucrando directamente a comunidades rurales en zonas de amortiguamiento del Páramo de Chingaza y en Jamundí, Valle del Cauca. A través de talleres, diplomados y actividades de campo, ha logrado fortalecer la ciencia rural y fomentar la cooperación entre comunidades y academia.
Desarrollado en colaboración con las profesoras Magnolia Longo (Utadeo) y Paola Arias Arévalo (Universidad del Valle), su proyecto integra enfoques de conservación, buen vivir y el Nexo Agua-Energía-Alimento (WEF-Nexo), buscando involucrar a las comunidades locales en procesos de aprendizaje y cuidado ambiental.
La beca Alianza Pacífico representa un reconocimiento a su trabajo y le permitirá compartir conocimientos con estudiantes chilenos, socializar experiencias sobre conservación y biodiversidad en Colombia, y fortalecer la colaboración institucional entre Utadeo y la Universidad Santo Tomás de Chile.
“Fue total emoción y sorpresa recibir la noticia. Esta beca representa motivación, apertura a otros mundos y un gran desafío académico”, comenta Paula.
Entre los logros de su proyecto, destaca la coordinación del diplomado 'Cuidando la Alta Montaña', que certificó a 47 habitantes de Choachí y La Calera, y la realización de talleres y actividades de observación de aves en la Reserva Natural Bonanza en Jamundí, fortaleciendo la ciencia rural y los lazos con la comunidad.
Para Paula, esta oportunidad también es un impulso para su desarrollo profesional y para potenciar su proyecto de investigación en comunidades rurales. “Hay que creer en las ideas y estar dispuestos a intentarlo. Las oportunidades están para darles vida a nuestros proyectos y llegar a otras personas y lugares”, concluye, dejando un mensaje de inspiración para todos los jóvenes que sueñan con transformar sus ideas en acción.
Felicitamos a esta investigadora y estudiante tadeísta, quien refuerza el compromiso con la formación de profesionales que contribuyen al cuidado de la biodiversidad y al fortalecimiento de comunidades rurales en Colombia.