Utadeo ganó oro, plata y bronce en los Ascun 2025–2026 y cumple un hito al presentar 153 deportistas

Destacadas
Utadeo ganó oro, plata y bronce en los Ascun 2025–2026 y cumple un hito al presentar 153 deportistas
Compartir en
Jueves, Octubre 9, 2025
Utadeo compitió en disciplinas individuales como taekwondo, natación, tenis de campo, tenis de mesa y squash, además de participar en deportes de conjunto como voleibol, fútbol, fútbol sala, rugby y disco volador.

La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano está participando en los Juegos Universitarios Nacionales de ASCUN, el certamen más importante del deporte universitario en Colombia, que reúne a los mejores deportistas del país en distintas disciplinas. 

Con 153 deportistas en competencia, Utadeo marcó un hito en su historia deportiva, destacándose con medallas, clasificaciones y una participación que demuestra el crecimiento sostenido del área de Deportes de Bienestar Universitario. 

“Este año dimos un paso muy grande. En este ciclo 2025–2026, nuestros deportistas demostraron talento, compromiso y resultados. Pasamos de tener 97 participantes el año pasado a 153, lo que refleja un crecimiento notable tanto en número como en nivel competitivo”, señaló Óscar Bermúdez, profesor y líder del área de Deportes de Bienestar Universitario. 

Oro, plata y bronce para Utadeo 

Entre los resultados más destacados se encuentran los logros obtenidos en taekwondo y natación, disciplinas en las que los deportistas tadeístas alcanzaron cuatro medallas de oro, una de plata y cuatro de bronce. 

El taekwondo sigue tomando fuerza entre los tadeístas 

En taekwondo, el estudiante Diego Andrés Morales, de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos, volvió a dejar su huella con una medalla de oro en la categoría cinturones negros (-68 kg). Este triunfo lo posiciona en la tabla clasificatoria para los Juegos Universitarios Nacionales Medellín 2026, repitiendo el podio que ya había alcanzado en el ciclo anterior. 

“Pensé que no se iba a dar el resultado, pero todo salió excelente. Vamos con toda para lo que viene”, afirmó Morales, quien se perfila como uno de los representantes tadeístas rumbo a los Juegos Universitarios Nacionales de Medellín 2026. 

Diego Andrés Morales, estudiante de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos

En la rama femenina, Airlyn Meribeth Vivas Vásquez, de Ingeniería Ambiental, también se colgó la medalla de oro en taekwondo. Su victoria tiene un valor especial, pues hace parte del proceso de reactivación del equipo en la Universidad. 

“Llegué a Utadeo y activamos el equipo de nuevo con mis compañeros. Venimos trabajando fuerte y, después de varias platas, este oro significa mucho porque demuestra que el esfuerzo ha valido la pena. Ahora vamos por la clasificación a nacionales”, dijo Airlyn Meribeth Vivas Vásquez. 

Airlyn Meribeth Vivas Vásquez, estudiante de Ingeniería Ambiental

La natación se estrena con grandes resultados 

Por primera vez, Utadeo tuvo representación en natación femenina, con la participación de Ana María Godoy, estudiante del programa de Artes Plásticas, y María Fernanda Ospina, estudiante de Ingeniería de Sistemas, quienes alcanzaron resultados destacados. 

Ana María obtuvo dos bronces y una plata, mientras que María Fernanda consiguió dos bronces en pruebas de fondo como 200 m, 400 m y 800 m libre. 

“Llevo cuatro años lidiando con una condición en mi columna y cadera que limita mi movilidad. Ha sido difícil, pero sigo nadando por puro amor al agua, a lo que hago y a lo que sueño. Fue una experiencia muy gratificante. Nos avisaron con poco tiempo, pero la Universidad nos apoyó y acompañó en todo el proceso”, relató Godoy, quien combina su carrera artística con su pasión por el deporte. 

Ana María Godoy, estudiante de Artes Plásticas

Por su parte, María Fernanda resaltó el valor de atreverse: 

“Nunca es tarde para empezar algo nuevo. Al principio da miedo enfrentarse a nadadores élite, pero es una experiencia maravillosa. Más allá de ganar, es aprender de cada experiencia y representar a la Tadeo con orgullo”. 

María Fernanda Ospina, estudiante de Ingeniería de Sistemas

Otras disciplinas y un crecimiento sostenido 

Además de los logros en taekwondo y natación, Utadeo también compitió en tenis de mesa, tenis de campo y squash, con excelentes resultados. En tenis de mesa, María Camila, formada completamente en la Universidad, consiguió oro en segunda categoría, un logro que la proyecta a competir en primera categoría el próximo semestre. 

En los deportes de conjunto, los equipos de voleibol masculino y fútbol sala masculino y femenino avanzaron hasta cuartos y semifinales, sumando puntos claves para la clasificación general. “Los resultados reflejan un trabajo serio, con más participación, más deportes y mejores desempeños”, destacó Bermúdez. 

Mira además: La realidad del vapeador y el cigarrillo: dos caras, mismo riesgo

El crecimiento no solo se refleja en las medallas, sino también en los procesos de formación deportiva y acompañamiento institucional. “Hemos estructurado un sistema para que tanto los deportistas que entrenan en la Universidad como los que practican por fuera puedan representar a Utadeo. Lo importante es brindarles el respaldo administrativo, financiero y logístico”, agregó Bermúdez. 

De acuerdo con Bermúdez, el balance general demuestra un avance significativo frente a años anteriores: “En este año presentamos más deportistas. Aumentamos en número de medallas y abrimos nuevas disciplinas como natación, tenis de campo y squash femenino”, explicó. 

María Fernanda Ospina, Ana María Godoy, Oscar Bermudez, Diego Andrés Morales y Airlyn Meribeth Vivas Vásquez

Proyección a 2026 

Con la primera parada completada, la Universidad se prepara para la segunda fase del ciclo deportivo, que se disputará entre febrero y mayo de 2026. Los resultados obtenidos en ambos torneos definirán la clasificación de los deportistas a los Juegos Universitarios Nacionales de Medellín. 

Además, Utadeo se alista para participar en los Juegos Nacionales Universitarios en Bucaramanga, con una representante en patinaje, ampliando su presencia en nuevas disciplinas. 

“El objetivo es seguir creciendo, fortalecer los equipos y consolidar una cultura deportiva tadeísta sólida, inclusiva y competitiva”, continuó Bermúdez. 

Diego Andrés Morales y Airlyn Meribeth Vivas Vásquez, deportistas de Taekwondo 

Un llamado a los deportistas tadeístas 

La participación en ASCUN no solo celebra resultados, sino también una invitación abierta a la comunidad universitaria. 

“Queremos que todos los estudiantes que practican deporte, incluso si lo hacen por fuera de la Universidad, tengan la oportunidad de representarnos”, explica Bermúdez. “Solo deben acercarse al área de Deportes, donde evaluamos su perfil y los acompañamos en todo el proceso”, puntualizó. 

Con esta primera participación nacional, Utadeo consolida su presencia en el deporte universitario y abre un nuevo capítulo en su historia deportiva. 

Te puede interesar: Celos, control y red flags: cuando el amor deja de ser sano

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.