Edwards invitada internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo del ICETEX

Destacadas
Edwards invitada internacional en la Universidad Jorge Tadeo Lozano con el apoyo del ICETEX
Compartir en
Viernes, Noviembre 7, 2025
La Universidad Jorge Tadeo Lozano, con apoyo del ICETEX y la MIDBO, recibió a la documentalista sueca Susanna Edwards, quien compartió su experiencia en la creación de Sunshadow, Golden Girl y La policía del diálogo (2025). En su charla “Desarmados y con palabras”, abordó los retos éticos y narrativos del cine documental. El evento, parte del Seminario Pensar lo Real, fortaleció la formación de estudiantes y docentes en las nuevas tendencias del audiovisual contemporáneo.

El programa de Cinematografía y la Maestría en gestión y producción cultural y audiovisual de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con el apoyo del ICETEX, en asocio con la Muestra Internacional Documental de Bogotá - MIDBO - contaron con la presencia de la documentalista sueca Susanna Edwards, quién conversó con estudiantes, docentes y egresados sobre los procesos de investigación, creación y producción documental. 

Edwards es una guionista y directora de largometrajes documentales, destacada por obras audiovisuales cómo Sunshadow (1996). un documental sobre la joven torera Cristina Sánchez en España, el cual resultó ganador del premio Guldbagge a mejor largometraje documental. La directora presentó el proceso de investigación y creación de la película, compartiendo apartes del largometraje y presentando los retos de trabajar con los personajes, la construcción del lenguaje audiovisual y detalles sobre el proceso de producción. 

El largometraje Golden Girl (2016) presenta la historia de una joven campeona de boxeo, sus entrenamientos y combates. La directora expuso detalles sobre el proceso de realización, las influencias cinematográficas que marcaron la construcción de la estética y la narrativa. Al mismo tiempo, los retos que tuvo al editar la película con su equipo, para construir la tensión y dramatismo de una historia atravesada por la relación de la joven deportista con su padre, su entrenador y las otras competidoras, así como los retos éticos en la creación documental, cuando se trata de filmar escenas que comprometen la integridad física de los personajes.

Finalmente, Edwards presentó su último trabajo La policía del Diálogo (2025), un documental institucional sobre un escuadrón de la policía sueca encargada de controlar las manifestaciones, pero que establecen un diálogo con los manifestantes en medio de las protestas que enfrentan las democracias occidentales. Esta película seleccionada en la MIDBO, acompaña a un grupo de policías en sus trabajos cotidianos atendiendo protestas, ciudadanos inconformes y altercados en medio de una sociedad cada vez más polarizada y garante de los derechos humanos. La película se presentó en la Sala Capital de la Cinemateca de Bogotá el pasado viernes 31 de octubre a las 2:00 p.m., con la presencia del primer escuadrón de Policías del Diálogo en Colombia, un grupo de personas entrenadas de todo el país asociada a la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden - UNDMO, antiguamente conocida como el ESMAD. 

Edwards presentó su charla “Desarmados y con palabras: el documental institucional” en el marco del Seminario Pensar lo Real de la MIDBO, un espacio que reúne a cineastas, docentes, investigadores y estudiantes de todo el país para pensar y conocer las nuevas tendencias, problemas y retos de la creación documental, un espacio de gran trayectoria en el país que este año cumple su 27a edición. 

La Universidad Jorge Tadeo Lozano busca que los docentes y estudiantes puedan conocer las nuevas tendencias del sector profesional y establezcan lazos para fortalecer la formación de los futuros profesionales del sector audiovisual y cinematográfico del país.

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.