A su vez el ejercicio de diseño planteado desde la perspectiva del ritual sugiere al estudiante proponer una serie de relaciones significativas entre el espacio interior y el exterior del edificio, de tal suerte que se construye ciudad y ciudadanía desde el echo arquitectónico
Entrega de Proyectos III Corte 2
Menú
- Home
- Sobre el Área
- Nuestro equipo
- Contacto
Noticias relacionadas

La imaginación, el esfuerzo y la sensibilidad creativa de los estudiantes tadeístas alcanzaron su punto más alto en FEDI y Four Haus 2025, donde los mejores proyectos del semestre fueron reconocidos por su innovación, impacto y excelencia.

El taller trabaja y evidencia los procesos teóricos y prácticos de diseño que aplica el estudiante en el desarrollo del proyecto arquitectónico, apoyado en los aprendizajes ofrecidos en el módulo de apoyo y comité. El módulo de Proyecto tiene a su cargo el desarrollo del ejercicio de diseño espacial, formal y técnico del edificio, documentado en memorias, planos, maquetas, imágenes tridimensionales videos entre otros. El módulo de Apoyo, aporta insumos teórico-conceptuales y técnicos, que completan el análisis y desarrollo de la propuesta arquitectónica y la argumentación de las decisiones de diseño. El módulo de Comité desarrolla actividades tales como la presentación del trabajo de los estudiantes, la evaluación de los profesores, la retroalimentación de los profesores a los estudiantes y la retroalimentación del trabajo de los profesores por parte de los estudiantes.

El taller trabaja y evidencia los procesos teóricos y prácticos de diseño que aplica el estudiante en el desarrollo del proyecto arquitectónico, apoyado en los aprendizajes ofrecidos en el módulo de apoyo y comité. El módulo de Proyecto tiene a su cargo el desarrollo del ejercicio de diseño espacial, formal y técnico del edificio, documentado en memorias, planos, maquetas, imágenes tridimensionales videos entre otros. El módulo de Apoyo, aporta insumos teórico-conceptuales y técnicos, que completan el análisis y desarrollo de la propuesta arquitectónica y la argumentación de las decisiones de diseño. El módulo de Comité desarrolla actividades tales como la presentación del trabajo de los estudiantes, la evaluación de los profesores, la retroalimentación de los profesores a los estudiantes y la retroalimentación del trabajo de los profesores por parte de los estudiantes.

El taller trabaja y evidencia los procesos teóricos y prácticos de diseño que aplica el estudiante en el desarrollo del proyecto arquitectónico, apoyado en los aprendizajes ofrecidos en el módulo de apoyo y comité. El módulo de Proyecto tiene a su cargo el desarrollo del ejercicio de diseño espacial, formal y técnico del edificio, documentado en memorias, planos, maquetas, imágenes tridimensionales videos entre otros. El módulo de Apoyo, aporta insumos teórico-conceptuales y técnicos, que completan el análisis y desarrollo de la propuesta arquitectónica y la argumentación de las decisiones de diseño. El módulo de Comité desarrolla actividades tales como la presentación del trabajo de los estudiantes, la evaluación de los profesores, la retroalimentación de los profesores a los estudiantes y la retroalimentación del trabajo de los profesores por parte de los estudiantes.

El taller de PROYECTOS VI, se define como el espacio académico para hacer propuestas de intervención urbana arquitectónica en sectores de ciudad que requieran de transformación a través de diversos tratamientos. El taller desarrolla y aplica aspectos teóricos e instrumentales necesarios para el diseño de proyectos urbanos en zonas que enfrentan problemáticas de transformación propias de la dinámica social, espacial y urbana de la ciudad contemporánea.


