Nuestro programa de Derecho recibe acreditación de alta calidad por 4 años

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Nuestro programa de Derecho recibe acreditación de alta calidad por 4 años

Destacadas
Nuestro programa de Derecho recibe acreditación de alta calidad por 4 años
Miércoles, Junio 11, 2014
Compartir en
El Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad al Programa de Derecho de la Tadeo por un período de 4 años luego de demostrar los niveles de calidad y cumplir con los requisitos exigidos.
Integrantes del programa de Derecho. Fotografía: Laura Vega-Oficina de Comunicación

El Ministerio de Educación Nacional otorgó la acreditación de alta calidad al Programa de Derecho de la Tadeo por un período de 4 años. Este reconocimiento público se hizo luego de que el Consejo Nacional de Acreditación -CNA- recomendara otorgarla toda vez que la Universidad demostró los niveles de calidad del programa al cumplir los requisitos y recibir la visita de los pares académicos.

Según Carlos Andrés Gómez, director del programa “Este proceso se inició más o menos en el año 2011, con el apoyo de la Oficina de Procesos Académicos y todo el respaldo de la Universidad; hicimos primero un proceso de autoevaluación que funcionó como una especie de preacreditación con un balance para saber cómo estábamos por dentro, se analizaron todos los factores y todas las características del programa, proceso en el que intervinieron profesores, personal administrativo, alumnos y egresados, antes de recibir en 2012 la visita de los pares académicos”.

Entre los aspectos positivos que destaca la Resolución 7746 del 26 de mayo de 2014 promulgada por el Ministerio de Educación Nacional, se señalan la planta de profesores, las políticas de fortalecimiento a la investigación evidenciadas en sus grupos adscritos, la flexibilidad del programa, los diversos cursos académicos de colaboración interinstitucional, las relaciones con el sector productivo y las entidades estatales para realizar actividades de proyección social con sus estudiantes, el proyecto educativo del programa relacionado con la filosofía institucional y su pertinencia social, entre otros.

Para Gómez “a partir de este reconocimiento los estudiantes tienen la garantía de que están en una universidad con los mejores estándares de calidad; esto impone retos para los estudiantes, los profesores y el personal administrativo pues lo importante es mantener ese nivel, porque la exigencia en todos los aspectos será mayor cada vez. A pesar de que hay universidades de mayor tradición en Derecho y con una larga trayectoria con profesionales que han desempeñado los más altos cargos de la justicia en Colombia, cada vez vemos en los diferentes foros, en las publicaciones o en los concursos en que participan nuestros estudiantes que estamos en un nivel igual o superior que ellos”.

Los retos de la acreditación

A partir de este reconocimiento, el programa se impone nuevos desafíos “Esto nos abre una gran perspectiva, por eso estamos impulsando la creación de programas de posgrado que complementen la formación de nuestros alumnos; por ejemplo, el año entrante abriremos la maestría en temas de ciudadanía y derechos humanos; además de una en derecho ambiental para continuar con la tradición de la Universidad en los temas ambientales inspirados en la Expedición Botánica. Estamos trabajando para fortalecer lo que se nos ha reconocido como excelente y en lo que es oportunidad de mejora como la investigación y las publicaciones. Este es un excelente regalo para la Universidad en sus 60 años y para toda la comunidad educativa que nos apoyó en este proceso” concluyó Carlos Andrés Gómez, director del programa.

El documento, firmado por la Ministra de Educación Nacional, María Fernanda Campo, rige a partir del 26 de mayo de 2014.

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.