Docente del programa de Comunicación participa en el evento: Periodismo sensible desde la academia en la universidad Javeriana

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Docente del programa de Comunicación participa en el evento: Periodismo sensible desde la academia en la universidad Javeriana
Compartir en
Lunes, Octubre 26, 2015
El encuentro de diálogo entre facultades y programas de comunicación social del País se llevó a cabo el pasado jueves 22 de octubre en las instalaciones de la universidad Javeriana de Bogotá.

El encuentro de diálogo entre facultades y programas de comunicación social del País se llevó a cabo el pasado jueves 22 de octubre en las instalaciones de la universidad Javeriana de Bogotá, y contó con la participación de representantes de 32 universidades que vienen adelantando diferentes experiencias o investigaciones sobre el conflicto armado colombiano.

Este evento hace parte del proyecto: Reforzando el proceso de paz y la fase de transición a través del fortalecimiento de medios de comunicación independientes, ejercicio profesional del periodismo e información confiable en Colombia, que adelantan la International Media Suppoort (IMS), Consejo de Redacción (CdR), la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), el Proyecto Antonio Nariño (PAN), la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Universidad Javeriana, y que tiene como objetivo reflexionar acerca de los esfuerzos que la Academia realiza o podría realizar, en beneficio de reforzar el rol de los medios de comunicación en el camino para alcanzar la paz, la reconciliación y la reintegración.

La representación de la Tadeo estuvo a cargo del docente de tiempo completo Óscar Durán Ibatá, quien expuso los diferentes logros alcanzados en los últimos tres años desde la asignatura de Redacción de Prensa II, en la elaboración de reportajes e informes especiales que desarrollan los estudiantes sobre temas e historias del conflicto armado, el posconflicto y el proceso de paz, que han traído como resultados dos premios de periodismo nacional y la publicación de dichos trabajos en diferentes medios de comunicación nacional.  

Dentro de los objetivos de este proyecto se destacan la elaboración de un directorio que recopile las principales experiencias halladas de apoyo y fortalecimiento al periodismo sensible al conflicto desde la academia y la publicación de un sitio web que recopile las principales experiencias del trabajo con periodistas y las investigaciones desarrolladas.  

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.