El Festival Gabo 2025 celebra 30 años de historias que transforman el mundo

Destacadas
El Festival Gabo 2025 celebra 30 años de historias que transforman el mundo
Compartir en
Martes, Julio 22, 2025
Del 25 al 27 de julio, Bogotá será nuevamente la sede del encuentro iberoamericano más importante para periodistas, narradores y ciudadanos. La Fundación Gabo conmemora tres décadas de trabajo con una programación gratuita, diversa e inspiradora que reúne voces clave del periodismo y la cultura contemporánea.

Del 25 al 27 de julio de 2025, Bogotá acogerá una nueva edición del Festival Gabo, el encuentro más relevante de Iberoamérica para periodistas, narradores y ciudadanos interesados en las historias que ayudan a comprender y transformar el mundo.

En esta edición especial, la Fundación Gabo celebra su trigésimo aniversario con un evento gratuito, plural y abierto al público —con inscripción previa— que invita a vivir tres días de conversaciones, talleres, experiencias inmersivas y reflexiones colectivas en torno al periodismo, la cultura y la palabra.

Bajo el lema “En 2025 vamos a vernos de cerca”, el festival regresa con una programación que busca propiciar la cercanía entre voces diversas, el intercambio de ideas y el fortalecimiento de las narrativas que abordan los desafíos contemporáneos. Será el cuarto año consecutivo en que Bogotá se convierte en la casa de este gran encuentro.

Invitados internacionales y temas globales:
La programación reunirá a reconocidas figuras del periodismo, la literatura, la economía y la comunicación digital. Entre ellas:

Joseph Stiglitz, Nobel de Economía y referente global en desigualdad.

Dima Khatib, periodista y directora de AJ+.

Laura Zommer, directora de Chequeado.

Cristian Alarcón, cronista y director de Revista Anfibia.

Jorge Carrión, escritor y crítico cultural.

Anya Schiffrin, académica especializada en medios y desarrollo global.

Alejandra Higareda, experta en comunicación digital feminista.

Nazima Raghubir, periodista caribeña comprometida con la libertad de prensa.

Conversaciones destacadas:
Uno de los eventos centrales será la charla “Camino de libertad”, el sábado 26 de julio a las 12:00 m., entre Joseph Stiglitz y la periodista colombiana Juanita León, en el Auditorio del Gimnasio Moderno. El diálogo abordará las tensiones entre economía, libertad y justicia social.

El viernes 25 a las 2:00 p. m., Dima Khatib y Carmen Aristegui compartirán el espacio “Refugiada nací, refugiada cuento”, sobre desplazamiento, memoria y narración desde el exilio. Ese mismo día, la escritora Nausícaa Palomeque liderará el encuentro “Cuentos a través de otros sentidos”, centrado en la literatura en braille y los formatos sonoros, en el Centro Felicidad Chapinero.

Entrada gratuita con inscripción previa:
Todas las actividades del Festival Gabo 2025 serán gratuitas, con inscripción previa. La invitación es a reservar las fechas, programarse con tiempo y sumarse a esta gran celebración que conmemora 30 años de periodismo ético, riguroso y transformador.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.