Los premios Rey de España fueron creados en 1983 con el propósito de premiar los trabajos investigativos panibérico, es decir que contaran con una doble lengua: español y portugués.
Es así como en la categoría de periodismo narrativo, el docente y el equipo con el que trabajó en el proyecto “«Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica», fueron los ganadores invictos.
Este proyecto en el que investigan de cerca cómo es el tráfico de oro en las regiones en las que el Estado no hace presencia, y la forma en la que esto ha venido afectando a las poblaciones indígenas y al ecosistema, fue lo que hizo que el jurado del premio lo definiera como “una pieza que rompe moldes periodísticos”.
Las premiaciones serán entre mayo y junio del presente año, y desde ahora son símbolo de empoderamiento periodístico y sobre todo de la lucha de un territorio afectado y silenciado por el poder y la violencia.