CEMarin: una alianza por el desarrollo de las Ciencias del Mar

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
CEMarin: una alianza por el desarrollo de las Ciencias del Mar
Compartir en
Miércoles, Junio 10, 2015
Los estudiantes de posgrado en Ciencias Marinas podrán realizar intercambios y el desarrollo de sus investigaciones en Alemania. Utadeo hace parte del comité científico de esta corporación.
Fotografía: Asociación colombiana para el Avance de la Ciencia

Colombia es considerado como uno de los países con mayor diversidad en especies marinas en el mundo. Su fauna exótica, así como la riqueza de sus mares en los océanos Pacífico y Atlántico, han llamado la atención de científicos alrededor del planeta. Sin embargo, estas especies endémicas y los ecosistemas marinos se encuentran en alto riesgo de desaparecer debido a la contaminación, el turismo y la industrialización de las zonas costeras. En ese sentido, el desarrollo científico se constituye como un elemento fundamental para salvaguardar la vida marina.

Conscientes de este hecho, en el año 2009 se firmó un convenio de cooperación por parte del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar),  la Universidad de Gieseen Justus Liebig (Alemania), el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y seis universidades colombianas, de las cuales Utadeo hace parte como miembro fundador del Centro de Excelencia en Ciencias del Mar (CEMarin). En esta primera etapa, junto con nuestra Universidad participaron los claustros educativos que hacen parte del Doctorado en Ciencias del Mar: Universidad Nacional, Universidad del Valle, Universidad del Norte, Universidad del Magdalena y la Universidad de Antioquia. De este modo, CEMarin se constituyó como uno de los cuatro centros de excelencia financiados por Alemania que existen en el mundo.

Sin embargo, esta apuesta por el desarrollo académico y social del país se convirtió en toda una política de Estado por parte de Alemania, en torno a la consolidación de la cooperación científica entre ese país y Colombia, en el marco de la “Iniciativa Científica Extranjera 2009" implementada por la Oficina Federal Alemana de Relaciones Exteriores. Lo que en principio se concibió como una estrategia de cooperación binacional, se convirtió rápidamente en el primer consorcio universitario de ciencias marinas en Colombia, en el que además de sus miembros fundadores se vincularían la Universidad de los Andes y la Comisión Colombiana del Océano (CCO).

La madurez de este proyecto científico se vería reflejado en la formalización de la alianza mediante el registro legal de la ahora corporación colombo-alemana, llevada a cabo el pasado 9 de mayo en el Claustro San Agustín de la Universidad Nacional. Según Andrés Franco, director del programa de Biología Marina de Utadeo y miembro del comité científico de la corporación “se encontró que el CEMarin debería tener una evolución y constituirse en una corporación colombiana con personería jurídica y cámara de comercio, donde las Instituciones colombianas hicieran unos aportes que se complementarían con los recursos asignados por el DAAD y algunas universidades de Alemania”.

De este modo, CEMarin ha ampliado sus alcances científicos; hace cinco años esta unión estaba pensada exclusivamente para apoyar académica e investigativamente el doctorado interinstitucional en Ciencias del Mar. Hoy día el objetivo primordial de la Corporación es fomentar la investigación de punta, no sólo a los estudiantes de doctorado, sino también a estudiantes de otros niveles de educación, a través de cursos de capacitación.

Asimismo, esta alianza permitirá gestionar nuevos recursos con organizaciones nacionales e internacionales que contribuyan al desarrollo de investigaciones marinas en temas prioritarios. Al respecto, Franco asegura que “para la Universidad Jorge Tadeo Lozano es muy estratégico hacer parte de la corporación, por sus programas de investigación muy bien reconocidos en el país en el área de Ciencias Marinas y porque tenemos estudiantes de doctorado en Ciencias del Mar que podrían encontrar allí un apoyo para el desarrollo de sus investigaciones, lo que se verá retribuido en mayor cantidad y calidad en la producción científica”.

Actualmente, la junta directiva de CEMarin se encuentra en la definición de las líneas y políticas de investigación para las primeras convocatorias que se abrirán este año. De igual forma, se espera que gracias a la Corporación se logren concertar pasantías para los estudiantes, profesores e investigadores en algunas universidades alemanas, así como el desarrollo de actividades de investigación. Otras de las metas del centro de estudios es poder ofertar cursos de homologación a los estudiantes de pregrado y promover la investigación de las ciencias marinas en Latinoamérica.

CEMarin, una alianza para el desarrollo científico del mar

La Corporación CEMarin actualmente cuenta con 73 investigadores adscritos, de los cuales once pertenecen al programa de Biología Marina de Utadeo, siendo el grupo institucional más representativo dentro de la Corporación. Las preocupaciones investigativas de este grupo de científicos tadeístas gira en torno al cambio global y oceanográfico, así como los recursos marinos.

El “staff” de investigadores de Utadeo se encuentra conformado por: Michael Ahrens, Isaac Dyner, Francisco Gutiérrez, Andrés Franco, Lyda Marcela Grijalba, Javier Hernández, Guiomar Aminta Jáuregui, Magnolia Longo, Carmen Alicia Parrado, Mónica Puyana, Adolfo Mario Sanjuan y Johanna Santamaría.

El grupo de investigación de CEMarin tiene como área de acción a Santa Marta, las Islas del Rosario, el Golfo de Urabá y la Bahía de Málaga. Las líneas de investigación se enfocan al cambio ambiental en los ecosistemas marinos, la evolución y la biodiversidad de los organismos marinos, el eco genoma marino, la función de los ecosistemas marinos, el océano y la sociedad, oceanografía, maricultura en el siglo XXI, biotecnología, microbiología, bioprospección y energías renovables marinas, entre otras.

Para mayor información sobre la corporación CEMarin, haga clic aquí.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.