Danzas y saberes ancestrales de Colombia, un patrimonio olvidado

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Danzas y saberes ancestrales de Colombia, un patrimonio olvidado

Destacadas
Danzas y saberes ancestrales de Colombia, un patrimonio olvidado
Viernes, Marzo 1, 2019
Compartir en
El miércoles 6 de marzo nos acompañarán el Abuelo Mayor del pueblo Uitoto José Suárez Yinaxa Ixama y Brenda Polo, directora de Manusdea Antropología Escénica.

Los cantos de trabajo de los Llanos Orientales, el Carnaval de Negros y Blancos y el Sistema Normativo Wayuu aplicado a la figura del palabrero son algunas de las expresiones, ritos y conocimientos ancestrales que configuran nuestro patrimonio cultural inmaterial. Pero, ¿qué tanto conocemos y valoramos este tipo de patrimonio?

A propósito del evento Danzando con el Universo que se llevará a cabo del 8 al 14 de marzo en Utadeo, y con el fin de reflexionar sobre el patrimonio cultural inmaterial de Colombia, en nuestra próxima emisión nos acompañarán: el Abuelo Mayor del pueblo Uitoto José Suárez Yinaxa Ixama y la gestora e investigadora cultural Brenda Polo, directora de Manusdea Antropología Escénica.

Conversa con nosotros el próximo miércoles 6 de marzo a las 8 de la noche, por la Emisora HJUT 106.9 fm. Dirige: Santiago Trujillo.

Escucha todos nuestros programas en Sound Cloud:

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.