El arte: el lugar donde el tiempo y espacio se reinventan

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El arte: el lugar donde el tiempo y espacio se reinventan

Destacadas
El arte: el lugar donde el tiempo y espacio se reinventan
Lunes, Junio 13, 2016
Compartir en
Alejandro González Puche, estuvo en el Hemiciclo de Utadeo, y habló de “El arte, el lugar donde el tiempo y espacio se reinventan”, en el marco de la Quinta versión de Experimenta Sur.
Fotos de Mapa Teatro

Alejandro González Puche es un bogotano formado como director de teatro en Rusia que llegó a Cali para refrescar, desde el Programa de Artes Escénicas de Univalle, el orgullo teatral de la ciudad, trabaja en la creación de nuevas dramaturgias caleñas.

Según sus palabras “Juan de Mairena definía al ser humano como «el animal que mide su tiempo», para lo cual lo denomina como «el animal que usa relojes». Esa característica que nos diferencia del resto de los seres vivos, nos llevó a olvidar otro tipo de mediciones biológicas u orgánicas; relegando diversas maneras de percibir el tiempo. Pasamos del tiempo cíclico y mítico al tiempo lineal y orientado. La concepción lineal del tiempo también nos incita a desligarlo del espacio, el lugar donde transcurre el movimiento. La ciencia y el arte problematizan esta percepción del tiempo. Ciencia y arte se apoyan mutuamente para comprender estas complejas categorías, que convergen en el concepto de cronotopo”.

Director egresado de la Academia Teatral Rusa (GITIS). Discípulo y actor de Anatoli Vasiliev. Ha dirigido entre otras obras: La Increíble y Triste Historia de la Cándida Eréndida y su Abuela Desalmada, de Gabriel García Márquez; Días Impares de Carlos Enrique Lozano. También: Diálogos de Platón; La Gaviota de Anton Chejov; Fausto de Goethe; obras con las cuales ha participado en el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Con el Teatro Nacional: Préstame a tu marido de Luis Enrique Osorio, El lado oculto de la Playboy y Hombres de Sergi Belbel. Con la orquesta sinfónica de Colombia ha dirigido versiones escénicas de: Carmina Burana de Karl Off; Iván el Terrible, de Sergei Prokofiev; Juana de Arco en la Hoguera de Paul Claudel. Se ha desempeñado como director de la Escuela Nacional de Arte Dramático y de la Revista Gestus. Se desempeña como profesor de actuación en el programa de Arte Dramático de la Universidad del Valle, y está llevando a cabo un doctorado con la Academia Teatral Rusa (GITIS).

Sus espectáculos más importantes de los últimos dos años, montados con la Corporación Teatro del Valle y con la co-dirección de Ma Zheng Hong, son El Astrólogo Fingido de Calderón de la Barca y Condenado por Desconfianza de Tirso de Molina. Ambos espectáculos investigan el material del Siglo de Oro a través de acercamientos culturales en la convención – el primero a través de la ópera china, y el segundo a través de elementos de la cultura del Pacífico Colombiano. Ambos montajes han viajado mucho por el mundo, más notablemente Condenado por Desconfiado, invitado y acogido calurosamente en El Paso Texas en el XXVIII Siglo de Oro Drama Festival. En febrero de 2004, regresa a El Paso con el estreno de la obra El Gran Teatro del Mundo de Pedro Calderón de la Barca.

El maestro Alejandro se destaca por su interés en la investigación, y este interés se refleja particularmente en sus intervenciones en festivales y encuentros de teatro nacionales e internacionales.

EXPERIMENTA/Sur es una plataforma artística y académica cuyo propósito es la creación de espacios temporales de reflexión, experimentación e intercambio entre artistas y pensadores de Latinoamérica y otros lugares del mundo, alrededor de preguntas sobre las Artes Vivas como modalidad del pensamiento y creación, táctica de resistencia y agenciamiento de la ética, la estética y la política.

Fotos

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.