El concurso "Lo Mejor del Año" de Andigraf se tomó la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo
Al igual que en todos los sectores económicos, la pandemia por la Covid-19 y las largas cuarentenas causaron un impacto en el sector de la comunicación gráfica que hoy, a pocas semanas de haberse reactivado, luchan por mantenerse a flote, pese a la incertidumbre que reina por la permanencia de este virus en el mundo.
Mientras se sigue alentando esa recuperación, la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica, Andigraf, con su concurso anual "Lo Mejor Del Año", busca darle un impulso a este sector creativo, premiando la calidad integral del producto gráfico nacional.
Este concurso tiene como propósito principal orientar a las empresas del sector gráfico a realizar procesos de mejora de calidad interna y externa de sus productos de acuerdo con las tendencias del sector y otras organizaciones. Por eso, durante la semana anterior, siete expertos del sector de la comunicación gráfica evaluaron más de 100 piezas gráficas, con el objetivo de premiar las mejores propuestas, desarrolladas entre 2019 y 2020.
Esta fue la oportunidad para que editores, anunciantes, agencias de publicidad, diseñadores, empresas de preimpresión, empresas de acabados, empresas de impresión, fotógrafos y afines eligieran sus mejores piezas gráficas y productos para concursar.
Este año se recibieron más de 100 piezas gráficas, en las que participan 25 empresas. Foto: Carol Peña
A este proceso se ha unido la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo como escenario para que los evaluadores detallaran cada una de las piezas exhibidas allí y valoraran la composición, la funcionalidad, la creatividad, el aprovechamiento de los recursos, el uso del color y del espacio, y la eficiencia del impreso, para así elegir a los ganadores de las 28 categorías, resultado que se dará a conocer el próximo 26 de noviembre.
"En esta oportunidad nuestra prioridad es facilitarles diferentes herramientas a las empresas para que puedan reactivar la economía, a través de los beneficios que brinda la convocatoria: visibilidad y clientes, mejora en los productos a partir de las recomendaciones de los evaluadores y oportunidades de negocio, además de las ayudas que está entregando el Gobierno Nacional para que los empresarios puedan seguir adelante con la reactivación", comenta la presidenta ejecutiva de Andigraf, Tatiana Duarte.
Agrega que, pese a las dificultades que atraviesa cada uno de los sectores, sabe que la industria gráfica es flexible, que se transforma y se amolda a las situaciones, por eso ve en la transformación digital una oportunidad para continuar vigentes.
Entre las 28 categorías están: libros, revistas, empaques, calendarios, bolsas promocionales, papelería personal y de oficina, agendas y cuadernos, productos para invidentes, impresión textil y productos de calidad exportadora, entre otros.
Bajo las estrictas medidas de bioseguridad, los evaluadores han detallado cada una de las propuestas que se exhiben en la Facultad de Artes y Diseño de Utadeo. Foto: Carol Peña
Es esa flexibilidad y creatividad marcaron un diferencial en algunos de los productos, varios de ellos protagonistas en la contención del coronavirus como lo explica Carol Peña, coordinadora de Desarrollo Empresarial y Convenios de Andigraf, quien detalla que, durante una revisión de las propuestas, encontraron, por ejemplo, empaques que le garantizan una seguridad a los usuarios, facilitando el lavado de estos, pero también protegiendo el producto en el interior.
Es esa innovación la que buscan encontrar los jurados en cada una de las propuestas que recibieron durante las primeras semanas de octubre y que se exhibieron en Utadeo.
"La propuesta más importante debe ser la innovación. Todas las industrias han parado, por lo que considero que los diseñadores han tenido mucho tiempo para pensar, para elaborar y tener nuevas ideas de empaques y construcción de imagen que verdaderamente llamen la atención del consumidor final", comenta Leonardo Loaiza, evaluador y asesor técnico en flexografía de la empresa alemana Tesa. Agrega que, en su primera vez como jurado, ha identificado calidad en la impresión y en los terminados de los productos evaluados.
Una opinión que también comparte el evaluador, empresario y consultor gráfico, Eric Rodríguez, quien asegura que hay un buen nivel en las piezas, un esmero y una mejora continua en los productos evaluados. "Muy buenos terminados, buen manejo de impresión y diseño y calidad en la reproducción", agrega.
Una de las categorías reservadas para los nuevos creativos es la de "Estudiantes", una plataforma para que los jóvenes de programas de diseño, publicidad, producción y comunicación gráfica den a conocer sus mejores trabajos. "Este año nos acompañan proyectos de Utadeo, del Sena y de Taller Cinco, y en esta categoría hay que resaltar que los estudiantes son los más creativos e innovadores a la hora de participar, un aporte que fortalece más al sector", señala Carol Peña.
Solo hasta el 26 de noviembre se conocerán los ganadores. La transmisión de este evento será en vivo, a partir de las 6:00 p.m., por las redes sociales de Andigraf. Durante la ceremonia se hará una muestra con las piezas gráficas y productos seleccionados.