El desplazamiento del régimen estético al régimen poético en CreAcción IV

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

El desplazamiento del régimen estético al régimen poético en CreAcción IV

Destacadas
El desplazamiento del régimen estético al régimen poético en CreAcción IV
Jueves, Septiembre 24, 2015
Compartir en
Rolf Abderhalden, cofundador de Mapa Teatro, habla de su paso al pensamiento poético, desde el cual, pudo producir su propia escritura, creación e investigación.
Fotos tomadas por: Laura Vega - Oficina de Comunicación

La segunda charla de CreAcción IV, estuvo a cargo de Rolf Abderhalden, quien dictó su conferencia “Mapamundi: pluriverso poiético”, en donde a partir de la escritura de Mapamundi, la cual fue su  tesis doctoral sustentada en la Universidad de Paris VIII en diciembre de 2014, propone una reflexión sobre el papel del cuerpo en la escritura y la función de la poiética en los procesos de pensamiento-creación. Habla respecto a cómo intentar decir y dejar ver, hacer visible y audible, desde el arte, un « pluriverso poiético » específico. Así como producir una reflexión artística desde el interior del régimen poético y no por fuera de este. “Opté por defender el pensamiento – creación, como una entidad en sí, capaz de potenciar y generar una forma de pensamiento y una modalidad de investigación, lo hablo desde un ejemplo que viví en carne y hueso en la Universidad, haciendo un doctorado, el cual significó asumir desafíos, quise hacer un doctorado que me permitiera reflexionar del trabajo que había hecho como sujeto colectivo, con todos quienes configuramos mapa teatro”.

Habló del trabajo realizado en ese paradigma estético, en donde él estaba produciendo su propio pensamiento de cuerpo poiético, “ese desplazamiento del régimen estético al régimen poético fue para mí una cosa muy difícil de aceptar, pero yo quería ser un investigador como lo eran mis compañeros, así que me convertí en una especie de investigador francés, asistiendo a todos los protocolos que derivan a esta forma de pensar el arte, hasta que después de muchos golpes y actos fallidos, se hizo ese desplazamiento a ese campo poético desde el cual, considero yo, pude producir una escritura propia, una escritura que calcaba y repetía estos diferentes protocolos del paradigma estético, este paradigma vistos desde el espectador, donde el espectador estaba en el centro, desde el que observaba, así se daba la experiencia estética”.   

Respecto al mapa, dice que "es inseparable del cartógrafo, de la historia y de la geografía, de lo tangible y de lo intangible, de un imaginario encarnado intentando producir a su vez un nuevo acontecimiento, es decir poco a poco me fui dando cuenta que yo estaba haciendo un nuevo trabajo de creación, mientras estaba produciendo un objeto de investigación, el cual es un creación en sí, un movimiento que no puede ser cartografiado sino como uno de sus despliegues y no como revelación de una verdad supuestamente última, definitiva", puntualizó Rolf Abderhalden.

Mapa Teatro ha hecho énfasis en la dimensión colectiva de la creación y la elaboración de sentido. A través de “laboratorios del imaginario social”, Mapa ha generado procesos de experimentación artística, que se desarrollan simultáneamente en el ámbito de lo real y en el ámbito simbólico, con la creación temporal de comunidades experimentales al invitar a distintos grupos de personas para que se constituyan en sujeto colectivo.

Rolf Abderhalden

Artista escénico y visual. Doctor en Estéticas, Ciencias y Tecnologías de las Artes de la Universidad de París VIII. Cofundador y codirector -junto con Heidi Abderhalden- de Mapa Teatro-Laboratorio de Artistas, espacio de creación transdisciplinar pionero de las Artes Vivas en Latinoamérica.  Realizó estudios en Arte-Terapia en la Escuela de Altos Estudios Sociales y Pedagógicos de Lausana, Suiza, y de Teatro en la Escuela Internacional de Teatro de Jacques Lecoq en París. Es escenógrafo del Laboratorio de Estudios del Movimiento (lem) de París, y Mágister en Artes Visuales de la Universidad Nacional de Colombia. Docente en Artes de esta Universidad desde 1986 y gestor y coordinador de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas.  

 

 

 

Fotos

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.