¿Quieres aportar tu conocimiento tecnológico en la solución de retos de tu Universidad? Únete a los retos de la Fábrica de Soluciones, y podrás obtener los beneficios de homologación de proyectos de clase, de grado, semillero empresa o desde la nueva electiva Fábrica de Soluciones. La convocatoria está abierta hasta el 1° de febrero. Entérate.
Fotografía: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicaciones
Se abre nuevamente la convocatoria para estudiantes de últimos semestres que quieran hacer parte de la Fábrica de soluciones, un espacio en el que los estudiantes de últimos semestres de varias carreras, los profesores y administrativos, cocrean soluciones TIC innovadoras, que resuelven retos reales de la Universidad y que además pueden homologarse como proyectos de clase, de grado o de prácticas profesionales.
Durante 2019 realizamos dos iteraciones de la fábrica en las cuales participaron más de 60 estudiantes, pertenecientes a 13 programas, resolviendo 15 retos y obteniendo resultados como: el desarrollo del prototipo de la app móvil de la Universidad, un prototipo del tablero de deserción estudiantil para el uso de la analítica en la toma de decisiones, un análisis de los documentos candidatos a desmaterializar dentro de la Universidad, un modelo para evaluación de proyectos digitales; así mismo, nos aproximamos a tendencias tecnológicas como inteligencia artificial, ciberseguridad, analítica predictiva, microservicios, blockchain, entre otros.
Cada semestre, la Fábrica hace una convocatoria en la que se inscriben estudiantes en los retos y en los roles que son de su interés, además seleccionan el esquema de homologación que quieren utilizar, con esta información se realiza un perfilamiento del estudiante y se conforman los equipos multidisciplinarios de trabajo, además se asigna un mentor de la Dirección de TIC que acompañará el desarrollo del reto durante el semestre. En cada reto se integran al equipo de trabajo miembros de las áreas administrativas que tienen que ver con el reto, asi como también, los profesores de los estudiantes participantes, con el fin de orientarlos académicamente y de esta manera, hacer posible la homologación de su participación. Cada semana los equipos tienen mentorías y cada dos semanas hay entregas de avance de los retos que son calificadas por los mentores.
A partir del 23 de enero está abierta la convocatoria 03 para participar en la Fábrica de Soluciones en el semestre 2020-1s. Ten en cuenta que para aplicar a esta convocatoria debes ser un estudiante activo de la Universidad y estar cursando los últimos semestres de tu programa académico.
¿Cuáles son los beneficios de participar en la Fábrica de Soluciones?
Para el 2020 - 1s se validará la participación en la fábrica como proyecto de grado, de clase, como materias relacionadas con emprendimiento, investigación o dentro de una electiva. Además, obtendrás experiencia laboral certificada y conseguirás conocimiento de aliados de tecnología. Para conocer más de la Fábrica, puedes consultar nuestro manual de funcionamiento.
¿Quiénes hacen parte de la Fábrica?
Estudiantes de últimos semestres.
Departamentos y Programas.
Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC.
Áreas funcionales de la Universidad.
NOTA: La fábrica de soluciones acepta estudiantes de todos los programas académicos de la Universidad. Actualmente puedes inscribir la Electiva de Fábrica de Soluciones
La Universidad Jorge Tadeo Lozano tuvo una destacada participación en la 8th International Conference on Applied Informatics (ICAI 2025), celebrada del 8 al 11 de octubre en la Université Mohammed VI Polytechnique, ubicada en Ben Guerir, Marruecos.
Utadeo compitió en disciplinas individuales como taekwondo, natación, tenis de campo, tenis de mesa y squash, además de participar en deportes de conjunto como voleibol, fútbol, fútbol sala, rugby y disco volador.
La Universidad Jorge Tadeo Lozano volvió a destacarse en la más reciente edición del QS World University Rankings 2026, uno de los listados más consultados a nivel global.
El documental inmersivo dirigido por Alejandro Ángel y con edición periodística de Óscar Durán fue reconocido con el premio a Mejor Proyecto de Realidad Virtual en la 11.ª edición del Festival Villa del Cine, realizada en Villa de Leyva.