Investigación en mejora de la calidad universitaria
Con el propósito de consolidar los procesos de investigación y de aprender de las experiencias de diversas universidades del mundo, la Tadeo, bajo la coordinación de la Dirección de Investigaciones, Creación y Extensión, dio inicio a una serie de charlas que nos permiten conocer modelos exitosos de producción académica y de extensión universitaria. El profesor emérito del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Carlos Scheel, estuvo en la Tadeo para compartir con los directivos del área académica y administrativa de la universidad, el proceso que ha vivido el ITESM hasta el día de hoy, donde logró situarse en el puesto número siete del ranking QS Top Universities L.A. del 2014.
Para llegar a este nivel de éxito y reconocimiento, crearon el sistema adecuado para la investigación con profesores PHD, fuertemente orientados a la investigación, también han trabajado muy de cerca con universidades como la de Texas en Estados Unidos y han generado un entorno para el emprendimiento, de base tecnológica.
Carlos Scheel, compartió con los asistentes, los hechos que los llevaron a iniciar ese fortalecimiento en el campo de la investigación, dijo que desde 1985 y debido al cambio de entorno por la entrada del tratado de libre comercio, se dieron cuenta de la competencia que suponían las universidades norteamericanas, así que decidieron hacer una reestructuración completa de la universidad y volcarla hacia la investigación. En ese proceso ellos tuvieron que romper muchos paradigmas convencionales y entre ellos, lo más importante fue que adoptaron una estrategia institucional donde la investigación entraba a jugar un papel muy importante dentro de su contexto.
El Director de Investigaciones, Creación y Extensión, de la Tadeo, Leonardo Pineda, nos dice respecto a la visita de Carlos Scheel que “la lección que deja esta experiencia del ITESM, que no sólo aplica a la Tadeo sino también a todas las universidades colombianas, es que la universidad tiene que pasar del proceso de hacer solamente docencia, para enfatizar cada vez más la investigación, ahora que estamos ad portas de un nuevo plan de desarrollo en la Tadeo, invitamos al profesor Scheel para que nos mostrara qué hicieron ellos estratégicamente para poder llegar a donde están hoy en día”.
El proceso le ha tomado al ITESM más de 20 años y ante todo requiere una estrategia deliberada de la alta dirección de la universidad que confluya a que la investigación se posicione para generar un factor diferenciador frente a otras universidades de América Latina, “si mejoramos la investigación indudablemente vamos a mejorar el posicionamiento de la universidad”, dice Leonardo Pineda.
Carlos Scheel, es un investigador reconocido en el entorno internacional por su trabajo alrededor de la tecnología e innovación para mejorar la calidad de vida de la población, tiene una cátedra que trata de cómo se crea riqueza a través de la tecnología y la innovación, muy especialmente a nivel de las regiones, cuando las regiones deciden adoptar este proceso.
- Carlos Scheel, profesor emérito del Tecnológico de Monterrey; Nohemy Arias, Vicerrectora administrativa de la Tadeo e Isaac Dinner, Decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería
- Directores académicos y administrativos en la charla de Carlos Scheel.
- Directores académicos y administrativos en la charla de Carlos Scheel.