Iván Chaparro docente de Utadeo, a cargo del taller Interacciones Urbanas
Iván Chaparro, profesor del programa de Diseño Industrial de Utadeo, trabaja con proyectos artísticos y sociales que involucran el diseño de interacción. El programa gestionó un Laboratorio Interactivo en asocio con el Medialab, Plataforma de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, un espacio de creación y producción de procesos colectivos y colaborativos que propician cruces disciplinares relacionados con tecnología y cultura digital.
El taller en convenio con la Fundación Gilberto Alzate, empezó este semestre bajo el nombre de 'Laboratorio Interactivo de Interacciones Urbanas'. La idea de esta iniciativa es desarrollar proyectos con impacto social y ambiental a nivel urbano, que solucionen problemáticas diversas desde una perspectiva multidisciplinar. La Tadeo escogió a 10 estudiantes de Diseño y la Fundación Gilberto Alzate a 15 profesionales por convocatoria abierta y pública, quienes por su portafolio y méritos reciben el estímulo de desarrollar un proyecto artístico y de diseño apoyado por las dos instituciones.
La convocatoria reúne a un grupo diverso que incluye antropólogos, arquitectos, artistas y diseñadores, quienes junto a los estudiantes están desarrollando ahora mismo proyectos de impacto ecológico y social en diversos lugares de la ciudad. Estos proyectos son socializados durante el mes de noviembre en la Galería de la Fundación Gilberto Alzate.
Por otro lado, el profesor Chaparro como parte de sus clases, ha venido desarrollando muestras sobre 'Representaciones Creativas de Entornos Urbanos', las cuales han rondado en torno al diseño de interacción y el sonido, gracias a su colaboración en el Laboratorio Artístico Resoundcity que empezó en Suecia hace tres años y que trabaja con proyectos de interacción y espacio urbano. Este video muestra una experiencia en una galería de Estocolmo, en donde controlaban una composición sonora a partir de la actividad cerebral de una persona conectada a través de un electroencefalograma, todo en tiempo real.
Además experimentos con baile, astronomía y diseño interactivo.
El mes pasado presentó en la Woodbury University de Los Angeles, California, una ponencia titulada Creative and Collaborative Representations of Urban Environments en la International Conference Mediated City. Se trató de una explicación de los métodos creativos usados en el desarrollo de los Laboratorios Interactivos de Diseño, con el fin de intervenir espacios urbanos. Con base en estas mismas metodologías presentó una ponencia en la 'International Conference Design & Emotion' organizada por la 'Design and Emotion Society' de Holanda.
¿Cómo serán las aulas creativas del futuro?
Otro de los espacios propuestos por el proyecto académico del Programa son los nuevos laboratorios para las clases de Taller de Diseño, para lo cual se ha venido generando una discusión sobre ¿Cómo serán las aulas creativas del futuro?, pensadas desde el trabajo interdisciplinario y la colaboración entre arte, ciencia y tecnología.
Hasta ahora se han implementado tres de estas aulas en las cuales es posible realizar procesos colectivos de ideación, imprimir en 3D, escanear objetos para obtener modelos asistidos por computador, hacer ilustración por medio de lienzos digitalizadores, entre otros.
Para implementar este plan, el profesor planteó el 'Taller de Técnicas Gráficas de Ideación' con la idea de brindar herramientas para generar y conceptualizar ideas dentro de proyectos creativos, con la ayuda de las herramientas de visualización que adquirió el programa.
Añadir nuevo comentario