Lanzamiento de la Maestría en Economía Utadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Lanzamiento de la Maestría en Economía Utadeo
Compartir en
Viernes, Octubre 16, 2015
El lanzamiento de la Maestría en Economía de Utadeo, contó con la presencia de Adolfo Meisel, Codirector del Banco de la República, quien habló de la importancia del estudio de la historia económica.
Fotos tomadas por: Laura Vega - Oficina de Comunicación

El 15 de Octubre se realizó el lanzamiento de la Maestría en Economía de Utadeo, contó con la presencia de Adolfo Meisel, Codirector del Banco de la República, quien habló respecto a la importancia del estudio de la historia económica en Colombia, también estuvieron presentes la rectora de la Universidad Cecilia María Vélez White; el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Fernando Copete; el Director del Programa de Economía de Utadeo, Jaime Tenjo; el profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz; profesores, estudiantes e invitados especiales.

Cecilia María Vélez White, Rectora Utadeo

“Este programa fue uno de los programas con que inició la universidad en 1954, en la orientación que se dio en la fundación de la Universidad, se planteó que se deberían estudiar distintas áreas desde el punto de vista económico. En los últimos años el Programa de Economía ha venido haciendo unos esfuerzos muy grandes por consolidarse, por mejorar, por profundizar, y obtuvo la acreditación institucional en el 2013. La maestría tiene tres énfasis, uno en historia económica, otro en política social y otro en finanzas, en estos la Universidad ha hecho esfuerzos para consolidar su investigación, adicionalmente abre muchas oportunidades para tener un mejor desempeño en el mercado laboral”.

Jaime Tenjo, Director del Programa de Economía de Utadeo

El Director del programa de Economía presentó el programa oficial de la Maestría, el cual se ha consolidado de una manera bastante sólida, y al recibir lar acreditación de alta calidad, se decidió pasar a realizar la maestría “fundamentalmente porque el mundo actual es un mundo con un altísimo grado de complejidad en el terreno económico, las implicaciones de lo que sucede en el mundo afecta a todos, y es muy importante poder entender a cabalidad la naturaleza y los problemas que generan los problemas económicos a nivel nacional y mundial. Es importante formar profesionales que tengan las habilidades analíticas suficientes para entender esos niveles de complejidad, que tengan las herramientas para poder investigar esta temática, y un conocimiento teórico profundo que les permitan plantear soluciones”. 

Adolfo Meisel, Codirector del Banco de la República

Su charla se tituló la importancia del estudio de la historia económica en programas de maestría. “En el campo de la historia económica se desarrollan competencias intelectuales que son fundamentales para el desempeño en la vida laboral, en particular para aprender a sopesar información, competencia fundamental en el día a día de cualquier actividad económica. Hay que hacer un discernimiento analítico para conocer las causas del fenómeno a estudiar, tener las competencias para transmitir información escrita y oral, tener capacidad de comunicación, reforzar las competencias comunicativas es muy importante. En énfasis de la maestría en Utadeo en temas sociales y en historia económica da gran valor a la vida profesional de un economista”.

Salomón Kalmanovitz

El profesor emérito de Utadeo, habló respecto al estudio y los problemas sociales en programas de maestría, el cual “es un área estrella en la economía moderna, como el desarrollo de las encuestas que permiten una caracterización y una elaboración de estudios de panel y estudios econométricos, que permiten incluir muchísimas variables que van arrojando estas encuentas, entonces es como una transformación muy profunda de las bases empíricas con las que puede contar la economía. El mercado laboral estudia el empleo, desempleo, ingresos, tiempo de desempleo entre trabajos, la calidad de estos trabajos y la informalidad que introduce unas limitaciones muy grandes sobre el alcance de las políticas laborales”.

Fernando Copete

El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de Utadeo, habló de la importancia del estudio de la economía financiera, la cual es la tercer área de énfasis en la maestría. “Las finanzas nacen con el surgimiento del análisis económico, Adam Smith, conocido padre de la economía formuló los primeros principios para el manejo de las finanzas públicas. David Ricardo, otro ilustre economista del siglo XIX usó su experiencia como corredor de bolsa, en el desarrollo de principios sobre la devaluación de la moneda y su valor, no sería la primera vez que un inversionista bursátil haya usado su talento para ampliar las fronteras del conocimiento económico”. 

   

Videos

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.