#LosLABS: DATEA, el laboratorio de Tadeo Lab en el que puedes transformar tus espacios de aprendizaje

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

#LosLABS: DATEA, el laboratorio de Tadeo Lab en el que puedes transformar tus espacios de aprendizaje

Destacadas
#LosLABS: DATEA, el laboratorio de Tadeo Lab en el que puedes transformar tus espacios de aprendizaje
Lunes, Agosto 31, 2020
Compartir en
A través de este laboratorio se han gestado importantes apuestas disruptivas en torno a proyectos de innovación y plataformas tecnológicas, entre ellos hackatones, jams y challenges. Participa en este espacio y haz realidad tus ideas desde cero.
Fotografías: Catalina Quijano y Embajada de Estados Unidos en Colombia

Imaginar desde ceros y transformar los espacios de aprendizaje es, sin duda, el principal objetivo que, desde el 2014, mueve a los estudiantes, profesores e invitados del Laboratorio DATEA (Detectar, Analizar y Transformar Espacios de Aprendizaje), una de las primeras electivas que tuvo Tadeo Lab y que, en su momento, partía de los anhelos y deseos de los estudiantes por construir mundos diferentes.  

Como parte de las memorias que Catalina Quijano, coordinadora de Tadeo Lab, tiene de lo que es, ahora, este laboratorio experimental, recuerda que las primeras tres estudiantes que hicieron parte de DATEA se encontraron con un salón completamente vacío, ubicado en el salón 108 del Módulo 11. Allí la primera misión fue buscar donde se iban a sentar, lo que las motivó a construir el primer mobiliario en cartón, con el apoyo de la Fundación Promedio, el cual aún permanece en las instalaciones del Lab. Desde ahí, dice Quijano, se empezó a formar una familia, que inicialmente estuvo conformada por Omar Peña (hoy integrante de El Parche), Juan Sebastián y Karolina Ladino, egresada tadeísta y quien ha sido profesora de Tadeo Lab.

“En DATEA creamos un espacio en donde nosotros mismos lo transformamos como estudiantes; pensábamos el espacio porque necesitábamos crear un lugar donde trabajar. Normalmente uno llega a los talleres y ya todo está hecho, aquí nosotros tuvimos que crearlo todo, lo que nos llevó a pensar el espacio; la segunda razón importante es que pudimos desplazarnos a lugares no convencionales, es decir, aprendimos fuera de la Universidad y nos vinculamos con diferentes profesionales para realizar trabajos de aprendizaje colectivos; realizamos talleres, conferencias, tuvimos acercamientos a lo manual, físico y en lo digital”, señala Karen Beltrán, egresada tadeísta y una de las primeras estudiantes en hacer parte del laboratorio.

Tecnotón “Re-plugged”, en el marco de Alma de la Tierra 2014

Gracias a estas dinámicas, el laboratorio se convirtió en el escenario perfecto para ver germinar importantes iniciativas en torno a proyectos de innovación y plataformas tecnológicas. Por ejemplo, en la edición del 2014 de Alma de la Tierra, se planteó realizar “Re-plugged”, el primer campamento tecnológico (tecnotón) que reuniría a creativos provenientes de diferentes disciplinas en torno a la reutilización del cartón y al reciclaje biodegradable como materias primeras inspiradoras para el diseño de dispositivos interactivos.

El evento fue tan exitoso que, rápidamente, corrió la voz en toda la Universidad y en organizaciones externas acerca de la existencia de Tadeo Lab como gestor de espacios disruptivos de aprendizaje. Uno de ellos fue la Embajada de los Estados Unidos en Colombia, con quienes ya se han desarrollado dos hackathones: la primera de ellas en 2016, con la Fishackathón, donde treinta hackers acamparon en las instalaciones de la Universidad con el propósito de encontrar soluciones tecnológicas para la pesca sostenible, y la más reciente, la Zoohackathón de 2019, en donde aproximadamente cuarenta estudiantes y profesionales brindaron sus ideas tecnológicas para combatir el tráfico y la exploración ilegal de maderas en el país.

Hackatravel 2017 fue otra de las hackatones desarrolladas por Tadeo Lab, en alianza con Aviatur

“DATEA me cambió la mente porque me di cuenta de que podía hacer cualquier cosa. Creo que las experiencias más significativas fueron los trabajos en equipo, esos momentos en los que nos sincronizábamos con todas las personas sin importar la asignatura en la que estuviéramos”, señala Karolina Ladino sobre lo que significó hacer parte de este laboratorio, desde que era estudiante de la Tecnología en Robótica y Automatización Industrial, y quien tuvo la oportunidad de organizar la Fishackathón.

Sala de Arte y Juego del Banco de la República

De esta manera, quienes han hecho parte de DATEA han logrado tejer redes de trabajo colaborativo y convertir el mundo del hacking en una forma de vida. Camilo Nemocón es profesor de Tadeo Lab; en los últimos años se ha encargado de la logística y desarrollo de las hackathones: “el laboratorio me brindó nuevas metodologías y herramientas que puedo utilizar dentro de mis clases, como, por ejemplo, la de empatía entre los docentes y los estudiantes para conocernos y así poder conformar equipos y guías de desarrollos de proyectos”.

Actualmente, DATEA se ha abierto espacio dentro de Tadeo Lab y se proyecta como un laboratorio con un completo portafolio de negocios enfocado en la generación de espacios de aprendizaje diferenciados: ideathon (pasar de un planteamiento a una ideación), jam (pasar de una idea a un prototipo funcional), bootcamp (curso intensivo para formar en competencias en una idea a una propuesta de mejora), challenge (creación de una competencia de participación global con un fin mediático en redes sociales) y hackathón tecnológica, social y virtual (pasar de una idea a una propuesta de mejora).

DATEA también estuvo presente en Expociencia 2018

Otros de los tantos proyectos en los que han participado nuestros tadeistas desde este laboratorio fueron la Sala de Arte y Juego del Banco de la República, en el cual inicialmente solo fueron convocados para hacer la primera sala, pero, posteriormente terminaron diseñando todas las salas. Brayan Contreras fue uno de los integrantes del equipo que participó en este proyecto, diseñando el piso del espacio.

Este proyecto contó con el apoyo de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad, especialmente del entonces decano Alberto Saldarriaga y del profesor Peter Bright, del programa de Arquitectura, así como de Myriam Tobón, del Banco de la República, en el ámbito del direccionamiento estratégico. 

“Decido ser voluntario en Tadeo Lab ya siendo egresado por la calidad humana y el talento que tiene el equipo; son personas muy talentosas que te pueden ofrecer día a día un aprendizaje continuo y pues también siento que es un laboratorio que lo enriquece a uno profesional y personalmente”, comenta Contreras.

 

Experiencia en la Sala de Arte y Juego del Banco de la República

Otro de los escenarios que se ha hecho realidad a través de DATEA es el Innovation Camp, un espacio dirigido a los funcionarios de Utadeo, que tenía como propósito brindar herramientas en torno a la construcción de soluciones reales para la institución, a partir del intercambio de saberes.

“Los estudiantes nuevos pueden encontrar atractivo en DATEA que es un espacio que les permite ser ellos mismos y arriesgarse a hacer algo. Los chicos que entran ahí es porque quieren ver un poco más allá, salirse de la caja para poder encontrar y retarse a sí mismos, en cuanto a enfrentarse con cosas que ellos no esperaban hacer desde la universidad. En últimas, este es un lugar que los saca de su zona de confort”, menciona Alex Acosta, estudiante de Administración de Empresas y quien, desde hace dos años, hace parte del equipo de base de Tadeo Lab.

Experiencia en el Innovation Camp

En ese sentido, uno de los últimos proyectos, en los cuales Tadeo Lab ha participado en sus dos ediciones es el Women Game Jam, organizado por Tan Grande y Jugando, en el que se convoca a mujeres apasionadas por el desarrollo de videojuegos, con el fin de incentivar su participación en esta industria.

Participantes y mentores del Women Game Jam 2019

Pese a la pandemia, los proyectos en DATEA continúan y la materialización de sueños nunca para. Próximamente, en una alianza con la Corporación Universidades del Centro y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Tadeo Lab desarrollará una hackathón por la carrera Séptima, al tiempo que se tienen proyectos con MoviLab, el laboratorio de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Participación de Tadeo Lab en el Festival Creativo 2019

“Buscamos fomentar el trabajo colaborativo y las plataformas abiertas. Queremos que los estudiantes fomenten hackatones y otros espacios de aprendizaje para poder apoyarlos”, menciona Quijano, quien a su vez extiende la invitación a los profesores de la Universidad y a entidades externas para que se vinculen a este espacio: “los profesores pueden ser gestores de estas nuevas dinámicas de aprendizaje e incursionar con estos temas en sus estrategias pedagógicas al interior del aula. Las entidades externas pueden contar con toda la experticia de Tadeo Lab en el diseño de este tipo de eventos”.

Haz parte de DATEA 

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Servicios

Aspirantes