Observatorio de Comunicación de la Tadeo analizó Campaña “Basura Cero”

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
Observatorio de Comunicación de la Tadeo analizó Campaña “Basura Cero”
Compartir en
Lunes, Mayo 26, 2014

El Observatorio de Comunicación de la Tadeo, fue invitado por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) a emitir un concepto académico sobre el Plan de Medios que utilizó el ente distrital, en la implementación de su campaña Basura Cero, emitida en diferentes medios de comunicación durante el año 2013.

Un grupo de docentes y expertos tadeístas en comunicación, mercadeo y publicidad, adscritos al Observatorio, se reunieron a realizar el análisis el cual tuvo en cuenta tres grandes temas. Uno, pensar la relación entre la cercanía y la globalización en las estrategias de medios. Dos, responder la pregunta: ¿Era necesaria la pauta en los canales nacionales?. Y tres, una consideración sobre la necesidad de utilizar una estrategia de medios más “cercana” a las familias bogotanas en dicha campaña.

Conceptos

1. La “cercanía” en tiempos de la globalización

En resumen concluyen que una estrategia de comunicación pensada para posicionar campañas o productos locales, no resultaría efectiva si solo apela a lo local. Dejaría por fuera a una gran masa que, a la hora en que se producirían estos mensajes, interactúa con referentes internacionales. Se preguntan, ¿Por qué no se invirtió también en canales internacionales que, en revisión de la literatura que hemos citado, podrían haber aumentado la efectividad de la estrategia?.

2. ¿Era necesaria la pauta en los canales nacionales?

Respecto a este punto concluyen que los enfoques sobre la relación comunicación – cultura –educación son múltiples. Por la misma dinámica de los medios de comunicación nacionales, exigirían un mayor énfasis e inversión en el plano local.  

3. Consideración sobre la necesidad de utilizar una estrategia de medios más “cercana” a las familias bogotanas en dicha campaña

El Observatorio considera que el manejo de una buena campaña publicitaria exige, además de una buena traducción del mensaje comunicativo, una retórica publicitaria lo suficientemente persuasiva. Frente al tema de la inversión en pauta, la academia considera que los jefes de comunicación no pueden llevarle la contraria a los estudios de medios y de audiencia, si las tendencias establecen cuáles son los medios de mayor penetración, los recursos deben invertirlos allí. Reconociendo que en Bogotá existen emisoras comunitarias y canales comunitarios, es importante pautar en las mismas.

¿Qué es Basura Cero?

Basura Cero es un programa cuyo objetivo es lograr que los residuos sólidos no sean enterrados o incinerados, sino aprovechados y devueltos al ciclo productivo en un 100%.

Basura Cero plantea cambiar la cultura actual de consumo que consiste en "extraer, consumir y descartar", por una cultura del aprovechamiento, fundamentada en un consumo responsable, la separación en la fuente, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los bienes de consumo. Para que esto sea posible se requiere una participación ciudadana activa.  

Conozca el informe completo en este enlace.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.