Proyectos tadeístas que buscan fortalecer los liderazgos comunitarios de afrodescendientes

Destacadas
Proyectos tadeístas que buscan fortalecer los liderazgos comunitarios de afrodescendientes
Compartir en
Viernes, Marzo 21, 2025
Utadeo le puesta a la formación de gestores culturales y comunitarios de la región Pacífica, el Caribe colombiano y otras zonas con alta presencia de población afrodescendiente e indígena.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano resalta su compromiso con la formación de líderes de comunidades étnicas a través de la Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Manos Visibles, busca empoderar a gestores culturales y comunitarios en la región Pacífica, el Caribe colombiano y otras zonas con alta presencia de población afrodescendiente e indígena. 

Esta iniciativa surge de la necesidad de fortalecer los liderazgos comunitarios afrodescendientes, promoviendo oportunidades educativas y herramientas de gestión cultural. Con una inversión de $1.367.712.600, esta colaboración refuerza el papel de la educación como apoyo para el desarrollo social. 

Taller en Utadeo con participantes de Manos Visibles. Foto: Manos Visibles

Proyectos que transforman comunidades 

Los estudiantes que hacen parte del proyecto han desarrollado diferentes iniciativas y producciones que promueven la enseñanza cultural en diferentes territorios del país y algunas de estas son:

  • ‘Kuré Escuela de Producción Audiovisual’: ubicada en El Banco, Magdalena, esta escuela forma a jóvenes en producción audiovisual, gestión cultural y modelos de negocio. Desde su inicio en 2019, ha logrado una tasa de deserción del 0% y ha impulsado a sus egresados hacia estudios universitarios y carreras en medios de comunicación. 
  •  ‘Centro Cultural y Artístico Las Cuñas de mi Tambó’: este espacio, en el municipio María La Baja en Bolívar, promueve las tradiciones afrocolombianas a través del bullerengue, la gastronomía y las artesanías. Su impacto va más allá del arte, porque contribuye a la renovación urbana y la restauración de espacios públicos en los Montes de María. 
  • Serie web ‘Pelúo’: este proyecto de ocho capítulos aborda la identidad afro a través del cabello, promoviendo la autoaceptación y el empoderamiento. La serie busca romper estereotipos y generar reflexión sobre la discriminación racial. 
  • ‘Bolívar Literal: contando el barrio desde nuestra piel’ es una iniciativa literaria y audiovisual que fomenta la lectura, la escritura y la memoria histórica en comunidades vulnerables de Bolívar y Sucre, cerrando brechas de desigualdad mediante el arte y la cultura. 
  • ‘Sierra Azul: un camino por la ancestralidad de las mujeres afroguajiras’ es un documental transmedia que visibiliza las historias de mujeres afro en La Guajira, cuestionando estereotipos raciales y de género. A través de entrevistas, podcasts y fotografía, el proyecto teje narrativas que resaltan la riqueza cultural y el legado de estas comunidades. 

A través de estas alianzas, Utadeo refuerza el papel de la educación en la transformación social, promoviendo el liderazgo cultural y la equidad racial en Colombia. Estas iniciativas no solo rescatan y preservan el patrimonio cultural de las comunidades afrodescendientes e indígenas, sino que también generan oportunidades reales para sus habitantes, fortaleciendo su identidad y proyectando un futuro con más inclusión y reconocimiento. 

Participantes de Manos Visibles. Foto: Manos Visibles

 Te puede interesar: Gracias a la alianza entre Utadeo y 'Manos Visibles', ya son 65 estudiantes de la comunidad afro e indígenas transformando sus territorios

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.