Publicidad para fortalecer la salud mental, la nueva iniciativa de internacionalización de la In House de Utadeo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Publicidad para fortalecer la salud mental, la nueva iniciativa de internacionalización de la In House de Utadeo

Destacadas
Publicidad para fortalecer la salud mental, la nueva iniciativa de internacionalización de la In House de Utadeo
Martes, Febrero 9, 2021
Compartir en
En una alianza entre nuestra agencia de publicidad, la Universidad de San Francisco de Quito e Induvallas de Ecuador, cuatro grupos, conformados por estudiantes colombianos y ecuatorianos, unirán fuerzas para construir una campaña con un mensaje positivo, que invite a sobrellevar los problemas de salud mental durante la pandemia. La mejor propuesta será pautada en vallas ubicadas en las principales ciudades del país vecino.

En un informe publicado por el Departamento Nacional de estadística (DANE), con corte a julio del año pasado, se pone de manifiesto que, durante la pandemia y los periodos prolongados de aislamiento, una de las principales alteraciones que han sufrido los colombianos es en su salud mental. En una encuesta de pulso social realizado en 23 ciudades del país, se evidenció que el 38,6% de los encuestados tuvieron algún tipo de preocupación o nerviosismo en la última semana, mientras que el 20,6% manifestó tristeza y el 18,8% dijo tener dificultades para dormir.

Conscientes de ello, la In House del programa de Publicidad de Utadeo, en asocio con la Universidad San Francisco de Quito e Induvallas de Ecuador, como parte de las acciones de internacionalización del aula que se adelantan en nuestra Universidad, llevan a cabo un reto en el que se busca crear mensajes positivos para contrarrestar los efectos nocivos que padecen las personas en su salud mental durante la pandemia.

En total, serán cerca de 48 personas, distribuidas en cuatro grupos conformados por estudiantes colombianos y ecuatorianos, los que participarán en este reto, cuyo ganador, que será dado a conocer el próximo 5 de marzo, tendrá la posibilidad de pautar sus piezas en las pantallas LED de Induvallas en las principales ciudades de Ecuador.

El jurado que evaluará las propuestas está integrado por dos egresados tadeístas de gran peso en la industria publicitaria del país vecino: Jairo Lezaca, CCO de MullenLowe Delta, y Sandra Valdés, directora general de Rednet Ecuador. Ellos, entre otros aspectos, tendrán en cuenta la investigación realizada para responder al reto, el desarrollo de la gran idea, la ejecución de esta, a partir de tácticas y plan de medios, y los resultados obtenidos. De igual forma, como lo aseguran Byron Oña y Martín Oña, directivos de Induvallas, el material a publicarse debe tener una duración promedio de 14 segundos y no contener mensajes políticos o imágenes inapropiadas. 

Sabemos que el nivel de las universidades es muy alto, estamos muy ansiosos de ver la creatividad y el manejo que tienen del tema, pues a mí me parece que no es fácil de manejar, por eso es una oportunidad para que en grupo puedan explotarlo y comunicarlo. Para los chicos debe ser muy satisfactorio ver sus trabajos más allá de un pizarrón, poder verlo como cuando ya estén trabajando”, comenta Martín.

Jairo Sojo, director de la In House de Utadeo

Para Jairo Sojo, director de la In House de Utadeo, este tipo de articulación internacional entre academia y el sector productivo lleva a entender que la publicidad es global y que se pueden generar apuestas comunicativas que lleguen a públicos colombianos y ecuatorianos, aprovechando que comparten varias formas de comportamiento.

Esta experiencia les da capacidad a los estudiantes de comprender la situación del otro, lo que les permite intercambiar conocimientos para tener una perspectiva más global; también será la oportunidad para comprender que su trabajo es valioso y que puede tener un impacto más allá de lo local. La In House ya es reconocida en Quito como una agencia de publicidad bien estructurada, con procesos bien definidos y capaz de responder a empresas internacionales de la talla de Induvallas”, sostiene Sojo.

En ello coincide Ximena Ferro, profesora del programa de Publicidad de la Universidad San Fracisco de Quito, quien asegura que el convenio con Utadeo ha sido fascinante, pues, a pesar de la distancia, ha fortalecido el trabajo académico: “Veo por parte de la In House que tienen varios Premios Effie; nosotros, este año, fue la segunda ocasión en la que participamos y nos fue muy bien; vamos viendo que hay mucha similitud, sobretodo cuando se van haciendo las actividades prácticas, porque tener clientes reales les ayuda a los alumnos a desarrollarse”. 

Ximena Ferro, profesora de la Universidad San Francisco de Quito

Este es el caso de Ariel Aguas, estudiante de la Universidad de San Francisco, quien dice que esta experiencia es emocionante, pues se constituye en la mejor vitrina para que los trabajos salgan del salón de clase. Para él, el mayor reto de realizar esta campaña será tratar de ser diferentes, en un momento donde todo el mundo trabaja temas relacionados con el Covid-19. Por suerte, dice, “tenemos la creatividad colombiana y la ecuatoriana”.

Para María Paula Hinestroza, estudiante del programa de Publicidad de Utadeo, este concurso se constituye en un primer acercamiento profesional, que será por lo más alto, pues pautarán en otro país, al tiempo que se aprenden las costumbres y el comportamiento de mercado de los ecuatorianos: “se tiene la oportunidad de impactar otra sociedad desde la distancia”, afirma.

Una relación académica que perdurará en el tiempo

Según lo afirma Ferro, la relación de cooperación inició hace algunos años, cuando participó en el Congreso Internacional de Publicidad -TAD-, en nuestra Universidad. Posteriormente, el profesor Sojo tuvo la posibilidad de asistir a un congreso en Ecuador. Por su parte, el acercamiento con Induvallas, considerada una de las más importantes compañías de publicidad exterior vial en Ecuador, se dio luego de que Martín, quien es egresado de la universidad ecuatoriana, se pusiera en contacto con la docente. 

Sobre esto, Sojo señala que en esta oportunidad los estudiantes tadeístas podrán conocer, en profundidad, el mercado ecuatoriano, pues el año pasado fueron los estudiantes ecuatorianos los que trabajaron con clientes colombianos: “los estudiantes de la In House tienen cancha, por eso, junto con los monitores, tienen una responsabilidad grande de liderar un equipo de trabajo, las expectativas son enormes y vamos con el cuaderno abierto para tomar nota”.   

A un mes de entregar las propuestas, Martin y Byron también dan algunos consejos a los estudiantes: “Que sean directos en el mensaje, es cierto que tienen pocos segundos, pero ahí es donde entra en juego el tema de la creatividad, los muchachos ya se vienen preparando para hacer esto. El tema del manejo de la publicidad en vía pública es de segundos”.

 

Sandra Valdés dio una bienvenida a los estudiantes que participarán en el reto

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.