El próximo jueves 6 de febrero, se realizará una nueva jornada del “Día sin carro” en Bogotá; una actividad que tiene como objetivo desestimular el uso del carro particular y contruibuir a la disminución de gases contaminantes en la ciudad, producto de los motores de lo autos. Durante la jornada se realizarán diferentes estudios para analizar qué tanto se beneficia la ciudad en temas de movilidad y de medio ambiente.
La UJTL y el grupo estudiantil de Bicicultura Tadeísta se unirán a esta jornada a la que también participará la Rectora de la UJTL, Cecilia María Vélez White. Esta caravana, además de los propósitos generales del día sin carro, tiene como propósito aprovechar los espacios que tiene la Tadeo para el parqueo y cuidado de las ciclas que traen los estudiantes, profesores y funcionarios.,
Conozca en el siguiente video cómo surgió el colectivo de Bicicultura Tadeísta
Respecto al tema de movilidad, el profesor de la Tadeo y experto en movilidad, Germán Prieto, dice: “No se ha avanzado mucho en el tema de construir ciclo-rutas, y esto se debe a que muchos funcionarios públicos y ciudadanos creen que el tema de la movilidad en bicicleta no es importante, y aseguran que se deben construir más vías para los carros”, afirmó.
Los ciudadanos que utilicen la cicla como medio de transporte durante la jornada, harán uso de los 376 kilómetros de ciclorrutas que tiene Bogotá. Aunque “la ciudad está haciendo un esfuerzo para mejorar la infraestructura y utilizar los medios alternativos de transporte", según Juan José Castillo, profesor de Administración de Empresas de la UJTL y ex asesor ambiental del Ministerio de Transporte, todavía son muchos los desafíos que enfrenta para consolidar el uso de la bicicleta como un medio amigable con el medio ambiente, la salud y la sostenibilidad ambiental del planeta.
Se espera que para la jornada de este año, salgan de circulación aproximadamente 1.500.000 vehículos particulares, quienes no podrán circular entre las 6:30 a.m. y las 7:30 p.m. “En el día a día, compartir el carro es una buena opción, contribuye a disminuir la contaminación y reducir el tráfico en algunas vías”, agregó Juan José Castillo.
Según la Secretaría de Ambiente, el año pasado la calidad del aire bogotano para el día sin carro se mantuvo estable y el ozono cayó 26% en realción con un día de tránsito normal.
Bicicultura Tadeísta: compromiso y responsabilidad social
El colectivo de Bicicultura Tadeísta, fue creado gracias a un grupo de estudiantes del programa de Diseño Industrial, quienes al ver las diferentes problemáticas en temas de movilidad en la ciudad, fueron promoviendo el uso de la bicicleta, como garantía para reducir los índices altos de monóxido de carbono en Bogotá.
Camilo Espinosa y Juan Camilo Serna, líderes de este colectivo y estudiantes de Diseño Industrial, trabajan conjuntamente con otros tadeístas para que el uso de la cicla sea de todos los días, y no solamente en la jornada del “Día sin carro”.
Cada día, los integrantes de este grupo, trabajan en generar un sentido de pertenencia con la ciudad y crear un imaginario de la bicicleta como medio de transporte.
La Calera, Sopó y La Vega son algunos de los destinos que tienen las caravanas que hay programadas en el colectivo de Bicicultura Tadeísta.
Ingrese a Facebook y conozca las caravanas que hay programadas.
La invitación está abierta para el próximo 6 de febrero, en las Torres del Parque, para que desde las 8:30 de la mañana, los tadeístas se unan a la caravana que acompañará a la Rectora hasta la Tadeo.
Posteriormente, a la 1:00 de la tarde se realizará un picnic en la Plazoleta Central y se tendrá previsto, hacer una carrera en bicicletas, actividad en la que pueden participar todos los asistentes sin pre-inscripción.
*No olvides llevar los implementos de seguridad como el casco, chaleco reflector, candado para la bicicleta, hidratación y carné de la EPS. ¡Cuida tu vida, y la de los demás!