Utadeo fue epicentro de diálogo sobre mercadeo entre Colombia y México

Destacadas
Utadeo fue epicentro de diálogo sobre mercadeo entre Colombia y México
Compartir en
Jueves, Noviembre 1, 2018
Investigadores
¿Cómo convertir la nostalgia en una estrategia exitosa de mercadeo? ¿Es posible convertir un lugar marcado por la violencia en un atractivo ecoturístico? Expertos de ambos países presentaron experiencias sobre este tema, en el marco del IV Coloquio internacional de Investigación, organizado por nuestra Universidad y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

Una mirada al mercadeo internacional desde México y Colombia. Así fue el cuarto Coloquio Internacional de Investigación: Gestión y Desarrollo de las Organizaciones, organizado en conjunto por Utadeo y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, donde expertos de ambos países analizaron temas de coyuntura para la economía latinoamericana, entre ellas la competitividad en importaciones y exportaciones de los países de la Alianza del Pacífico, el mercadeo de la nostalgia desde la experiencia de Puebla York en Estados Unidos y las estrategias de ecoturismo en el posconflicto, a partir del posicionamiento de Caño Cristales.

En la conferencia del profesor tadeísta Julio Enrique Lora, se presentaron los resultados en torno a la competitividad global de los países de la Alianza del Pacífico, desde el 2006 hasta el 2016. El experto señala que, aunque Chile ha sido el país con mayor estabilidad en la región, Perú es el que más ha avanzado en desarrollo de infraestructura y en disminución de tiempos para la importación y exportación. Destaca, además, que preocupa que Colombia aún no es competitivo en términos de los costos de importación y exportación, pues es muy alto el precio que se debe pagar por concepto de fletes en transporte terrestre.

Mónica Peñalosa y Emigdio Larios organizaron este encuentro internacional

Sin embargo, comenta Lora, es destacable la reducción de los tiempos de importación y exportación por parte del país cafetero, pues en el 2006, estos procesos podían tardar hasta 34 días, mientras que hoy llegan a 14 días, dos más que en el caso peruano y mexicano, quienes son los más efectivos en este aspecto.

Así mismo, puntualizó, que mientras los demás países de la Alianza han suscrito con prontitud una serie de tratados de libre comercio, especialmente con los gigantes asiáticos, Colombia aún es un poco esquiva a este tipo de acuerdos comerciales y arancelarios.

En términos de transporte, sostuvo que Chile es el país con mayor desarrollo en puertos y transporte aéreo, mientras que Perú ha mejorado considerablemente sus puertos, transporte aéreo e infraestructura de transporte terrestre. Tanto chilenos como mexicanos, apunta Lora, han demostrado tener mejor desarrollo en calidad de las vías, mientras que Colombia ha hecho una de las inversiones más importantes en desarrollo vial, pero esta no tiene una calidad favorable.

Dentro de los resultados preocupa el hecho de que ninguno de los países de la Alianza han realizado inversiones considerables en transporte férreo, sistema que, como lo ha demostrado Europa, es clave en el desarrollo industrial.

“Colombia debe trabajar en importaciones y exportaciones pero va a un ritmo muy lento”, sostuvo el tadeísta al recordar que nuestro país vive un deterioro de su competitividad al mantener los altos costos en fletes y aranceles, a diferencia de Chile, que tiene la mejor calidad en infraestructura, es el más competitivo en términos de costos de exportación y es el tercer país e crecimiento en este renglón.

 

El marketing de la nostalgia, propio de los latinoamericanos

Si en alguna ocasión ha tenido que viajar al extranjero y vivir varios días por fuera de su país, es común extrañar los sonidos, sabores y olores tradicionales de su tierra. Los infaltables platos típicos de la familia y del país se convierten entonces en una excusa para fortalecer estrategias de mercadeo basadas en la cultura y la pertenencia de un individuo a su tierra, en lo que los académicos denominan como mercadeo de la nostalgia.

Emiglio Larios, profesor e investigador de la BUAP, expuso este tema, especialmente desde el caso de Puebla York, pues se estima que los migrantes de Puebla (México) y sus descendientes se han convertido en la sexta parte de la población de Nueva York, con un total aproximado de 600.000 personas. La población hispana, por su parte, ha colonizado muchos espacios en los Estados Unidos, a tal punto que hoy concentran una cuarta parte de los habitantes en ese país. ¿Cómo sacarle provecho a este fenómeno desde el mercadeo?

El profesor tadeísta Julio Enrique Lora fue uno de los ponentes del encuentro

Para Larios, existe un potencial de oportunidades en marketing nostálgico dirigido a los latinos asentados en Estados Unidos, en la medida que se han generado comunidades trasnacionales: "Lo que ha sucedido es un rediseño del territorio basado en la nostalgia, a partir de lo que se extraña después del alejamiento. Es ahí donde aparecen las estrategias comerciales”, pues la nostalgia puede llegar a generar emociones, percepciones y aprendizajes que inviten al consumo.

Así, por ejemplo, en México, el cuarto renglón de la economía es el turismo de migrantes, es decir, nacionales mexicanos que viven en otros países del mundo y que van de vacaciones a su país como turistas, en la medida que conectan sus experiencias con su identidad cultural, al tiempo que les enseñan a las nuevas generaciones no nacidas en ese país a valorar la cultura familiar.

 

La magia del marketing tras el posconflicto

Caño Cristales, un paraíso de la naturaleza ubicado en una zona que, en otrora, era epicentro del conflicto armado, ha sido una de las estrategias para la reactivación de La Macarena (Meta) como atractivo ecoturístico, ante el imaginario que dejó el lugar desde 1998, cuando este hacía parte de la zona de despeje, como parte de los diálogos de paz entre el Gobierno del entonces presidente Andrés Pastrana y las Farc: “Aunque para ese entonces el lugar era turístico, la población tuvo que dedicarse a los cultivos ilícitos y la ganadería extensiva se incrementó”, señala el profesor Diego Felipe Astudillo, de la Universidad Santo Tomás.

Ante ello, el Gobierno nacional adoptó unas medidas para apoyar el turismo comunitario, a partir del programa “Turismo, Paz y Convivencia”, enfocándose principalmente en aumentar la demanda del mercado de turistas en la región.

Para el profesor, quien socializó las buenas prácticas de esta experiencia, el factor de éxito se basó en la notoriedad y diferenciación de La Macarena, del resto de Parques Nacionales Naturales del País, a partir de la creación de nuevas líneas de servicio, así como la optimización de la calidad en procesos y recursos humanos.

De esta manera, sostiene el profesor Astudillo, durante el 2017, casi 16.000 personas visitaron este parque, convirtiéndolo en el segundo con mayor afluencia, después del Tayrona, en Santa Marta.

Finalmente, enfatizó en que estos ejercicios podrían adaptarse de manera significativa a las nuevas políticas del Gobierno en torno a la economía naranja, y así, mejorar los desarrollos en términos de emprendimientos e ideas de negocio basadas en la cultura y la identidad de los habitantes de la región.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.