Utadeo inaugura la versión XVII del Modelo de Naciones Unidas

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo inaugura la versión XVII del Modelo de Naciones Unidas

Destacadas
Utadeo inaugura la versión XVII del Modelo de Naciones Unidas
Martes, Septiembre 24, 2019
Compartir en
La Institución Alianza Educativa y el programa de Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano organizan este evento que busca desarrollar habilidades de análisis para debatir y tomar una postura de asuntos políticos, económicos y sociales del mundo.
Foto tomada por Alejandra Zapata

Entre el 24 y el 26 de septiembre se llevará a cabo la versión XVII del Modelo de Naciones Unidas realizado conjuntamente entre la institución Alianza Educativa y el Programa de Derecho de Utadeo.

En este ejercicio, estudiantes de los colegios Atalayas, Jaime Garzón, Argelia, Miravalle, La Giralda, Los Nogales, Gimnasio La Montaña, Jorge Isaacs, Las Margaritas y San Carlos se dieron cita para analizar y discutir acerca de las normatividades locales e internaciones y problemáticas sociales coyunturales, con el ánimo de proponer puntos de vista y posibles soluciones en un escenario de negociación multilateral que simula las condiciones de una Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas -ONU-.

A esta jornada se sumaron los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad que participan voluntariamente, como un ejercicio académico favorable para fortalecer habilidades y destrezas propias de las carreras que actualmente cursan, referidas a la oratoria, la argumentación y el debate sobre temas de actualidad e interés local e internacional.

Desde 2009, la Universidad ha sido sede del Modelo de Naciones Unidas promovido por la Institución Alianza Educativa; este año la actividad se realiza nuevamente en nuestras instalaciones, con la participación de aproximadamente 290 estudiantes de las instituciones mencionadas.

El evento hace parte de una red de discusión estudiantil, donde cada plantel educativo realiza su Modelo de Naciones Unidas, y posteriormente se reúnen a través de la Asamblea General. En esta oportunidad, los estudiantes intervendrán en calidad de delegados de las comisiones: Unicef, CDH, Pnuma, Ecosoc, Onu mujeres, OMS, Acnur, Comisión Congreso y Comisión Bogotá y son entrenados por cada colegio.

Esta versión comprendió una amplia gama de temas, entre ellos la proliferación del armamento bélico, la consolidación de la paz y el posconflicto, restitución de los derechos en infancia y adolescencia y los efectos de la globalización y su impacto en los grupos étnicos.

En la apertura del evento también se contó con la participación de los estudiantes que, en calidad de delegados, integraron las comisiones del modelo en versiones pasadas y que en la actualidad están ejerciendo su profesión o están en proceso de culminar sus estudios universitarios.

Gracias al modelo muchos de los exintegrantes desarrollaron habilidades de análisis para debatir y tomar una postura de asuntos políticos, económicos y sociales del mundo. Estos espacios les permitieron escuchar opiniones de diversos matices, logrando, en algunas ocasiones, llegar a conclusiones.

Uno de ellos fue Carlos Andrés Jiménez, abogado de la Universidad La Gran Colombia y bachiller del colegio Santiago de Las Atalayas, quien señaló que una de sus motivaciones para haber ingresado hace 10 años a las comisiones fue "poder ser escuchado".

"La preparación que tuve desde que tenía 14 años me permitió expresar mis ideas con argumentos. Llegué a ser el Secretario General del Modelo de Naciones Unidas de Bogotá y en esa ocasión tuve la oportunidad de conocer muchas personas que me cambiaron el chip para ser foco de cambio", señaló el exintegrante.

En ese mismo sentido, Gina Paola Ramírez, Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales y bachiller del colegio Argelia, indicó que el modelo de la ONU le permitió analizar los temas desde diferentes perspectivas y defender sus puntos de vista, sin olvidar que el rigor académico y la consulta de fuentes eran fundamental a la hora de defender una idea.

"Este modelo ha estado en mi vida personal y profesional. He desarrollado la capacidad de liderazgo en diferentes ambientes de manera propositiva. Para mí es importante tener coherencia entre lo que se piensa, se hace y se habla para lograr los objetivos propuestos", señaló. 

Durante estos tres días, las comisiones estarán reunidas y al final se hará un diálogo entre instituciones sobre las conclusiones de cada uno de los grupos. La clausura se llevará a cabo el próximo jueves, 26 de septiembre, en el Aula Múltiple del Edificio de Artes de 1:00 a 4:00 p.m.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.