Utadeo se encuentra en el proceso de mejoramiento continuo de la calidad académica y administrativa, entre ellos los que competen al ámbito de la investigación y el desarrollo de conocimiento. Con este propósito, el pasado 15 de mayo en el Hemiciclo, la dirección de investigación, creatividad y desarrollo de la Universidad convocó a una reunión ordinaria de directores de investigación, la cual tenía como objetivo socializar los resultados de la clasificación de los grupos de investigación e investigadores por parte de Colciencias para 2015, así como evidenciar los resultados de la ejecución de los proyectos de investigación de las convocatorias internas y externas y el consolidado de los profesores vinculados a proyectos o grupos de investigación. La sesión de trabajo fue encabezada por Cecilia María Vélez White, rectora de Utadeo, y Leonardo Pineda, director de Investigación, Creatividad y Desarrollo .
A modo de introducción, la rectora manifestó que es importante institucionalizar este tipo de reuniones, puesto que fortalecen los procesos de investigación en cada una de las facultades, al tiempo que permite establecer agendas de trabajo mancomunadas. Posteriormente, Pineda se refirió a los resultados finales de la convocatoria 693 de Colciencias, por la cual se clasificaban los grupos de investigación e investigadores. En este aspecto, el directivo señaló que a nivel nacional se inscribieron para clasificación 5.152 grupos, de los cuales sólo 3.970 recibieron reconocimiento por parte de la entidad gubernamental. El ranking, que tuvo en cuenta el posicionamiento de las Instituciones de Educación Superior y los centros de investigación de acuerdo con la clasificación de sus grupos en la categoría A1, situó a Utadeo en el puesto 34, debido a los 31 grupos reconocidos por Colciencias, de los cuales uno se ubica en la categoría A1, tres en la A, diez en la B, trece en la C y 4 en la D. Cabe señalar que la Institución se ubicó en el puesto once a nivel nacional dentro del segmento de las Universidades privadas.
Como lo destacó Pineda, este resultado evidenció una mejora en el posicionamiento de los grupos de investigación de Utadeo en todas las facultades, puesto que aumentaron las ubicaciones en la categoría B y C y disminuyeron los grupos categorizados en D, en comparación con anteriores clasificaciones: “Hay un potencial muy importante de la Universidad, el cual se ha evidenciado en los últimos años. Estamos pasando de tener una simple formación a una investigación”, resaltó el director de Investigación, Creatividad y Desarrollo. En ese mismo escenario, Utadeo ha mejorado notablemente su participación en el desarrollo científico del país, mientras en el 2008 la Institución contaba con 25 grupos pendientes por clasificar, para 2015 tan solo quedan pendientes dos de ellos: biosistemas y gerencia de diseño.
En cuanto a la clasificación de la Universidad de acuerdo con los investigadores reconocidos por Colciencias, Utadeo se ubicó en el puesto 45 a nivel nacional y en el séptimo lugar en comparación con las universidades privadas. De acuerdo con el último informe entregado por Colciencias, la Institución cuenta con 68 investigadores clasificados, de los cuales tres corresponden a la categoría Senior, entre ellos el decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, Isaac Dyner; 25 son asociados y 41 son considerados junior.
Sobre las estadísticas presentadas por Colciencias, la rectora de Utadeo manifestó que es importante involucrar en los grupos de investigación a los noventa doctores con los que cuenta actualmente la Universidad. Por esta razón, y en aras de una mejor puntuación de los investigadores tadeístas, Vélez White sugirió la participación de profesores provenientes de otras disciplinas en la dirección de tesis de maestrías, y así lograr una mayor interdisciplinariedad, a través de mesas de trabajo entre programas afines, que no sólo sirvan para temas curriculares sino también de índole investigativo.
En el segundo tema de la reunión se abordó la ejecución de los proyectos de investigación de la convocatoria interna número diez. Como lo destacó Pineda, actualmente se han aprobado 223 proyectos en la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, mientras que en la Facultad de Artes y Diseño han sido aprobadas 277 y en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas actualmente se ejecutan 181 proyectos. Por su parte, la convocatoria interna número once, a desarrollarse en el periodo 2015-2016, cuenta con un presupuesto aprobado de 287 millones de pesos destinados a los proyectos de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingeniería, 188 millones para la Facultad de Artes y Diseño, 194 millones para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y 99 millones para la Facultad de Ciencias Sociales.
Acerca de las convocatorias externas, Pineda aseguró que en el ultimo año se han destinado 1.700 millones de pesos, de los cuales han sido ejecutados 830 millones. El directivo señaló que a través de la figura de servicios tecnológicos, tanto la Universidad como sus investigadores podrán desarrollar proyectos para prestigiosas empresas del sector publico y privado como Corpoica, Petrobras y Ecopetrol, y al mismo tiempo mejorar su puntuación en el ranking de investigación de Colciencias. Adicionalmente, este año han sido aprobados 1.928 millones de pesos en proyectos financiados por Colciencias.
En el orden de la reunión también se trataron los temas concernientes a la vinculación de los profesores a los proyectos y grupos de investigación. Pineda señaló que actualmente se desarrollan 41 investigaciones adscritas a la Facultad de Artes y Diseño, 45 proyectos de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas y 35 investigaciones en la Facultad de Ciencias Sociales. Del mismo modo, Pineda enfatizó sobre la necesidad de centralizar los procesos de patentes a través de la dirección de investigación, creatividad y desarrollo, así como generar espacios con los grupos de investigación para el ajuste de los CvLAC y GrupLAC , con el fin de no tener inconvenientes ni inconsistencias en el proceso de actualización para la mejora de la clasificación ante Colciencias.