La Utadeo se une al trabajo social con el banco de alimentos.

Destacadas
La Utadeo se une al trabajo social con el banco de alimentos.
Compartir en
Lunes, Agosto 4, 2025
El banco de alimentos de Bogotá recibe alimentos y bienes, los clasifica, almacena y distribuye de manera responsable, eficiente y equitativa. Al recuperar los alimentos, se evita que se conviertan en basura, mitigando el desperdicio y la contaminación. Estos alimentos van dirigidos a fundaciones de 26 departamentos y 94 municipios de Colombia.

Empresas como grupo Nutresa, Corabastos, alpina, quala, super ricas, nacional de chocolates, comapan, agrollanos, entre otras empresas, realizan sus donaciones y tienen descuentos por beneficios tributarios hasta del 30% según la ley 2380 de 2024 por la cual se promueve la donación de alimentos, la seguridad alimentaria y se aporta al Objetivo de "Hambre Cero” en Colombia y se dictan otras disposiciones.

Estudiantes de Ingeniería de alimentos e ingeniería química realizaron una jornada de sensibilización y trabajo voluntario en el banco de alimentos de Bogotá el 29 de julio de 2025, realizando actividades de revisión de fechas de caducidad, revisión de calidad de los productos y empaque de 400 mercados, lo cual favoreció a 1600 personas, tomando como promedio que cada familia esté conformada por cuatro personas.

Es una actividad enriquecedora para los estudiantes, a nivel académico pueden ver toda la cadena de suministro de alimentos, el manejo que se realiza en el banco de alimentos, la distribución, los criterios de clasificación y empaque entre otros. A nivel personal, hay una sensibilización a no desperdiciar alimentos, pueden ver la necesidad de otras personas en el acceso de alimentos y comprenden cómo el trabajo en equipo permite que se unan los esfuerzos y se pueda prestar una ayuda social, expresó la profesora Martha Tarazona del programa de Ingeniería de alimentos.

La profesora Alis Pataquiva del programa de Ingeniería química expresó que, durante la jornada, colaboramos en el proceso en cadena de empaque de mercados donados, los cuales serán distribuidos en diferentes regiones del país. Esta experiencia, no solo nos permitió identificar oportunidades de mejora en los procesos logísticos desde nuestra formación como ingenieros, sino también reconocer, desde lo más humano, la importancia de la solidaridad, el altruismo y la empatía. Antes que profesionales, somos seres humanos comprometidos con el bienestar colectivo.

La estudiante Mariana Calderón opinó que el trabajo en equipo fue lo que mas le gustó y sentir que aportó un granito de arena para poder llegar a las familias que no tienen recursos para comprar mercados como los que se empacaron.

Me gustó la manera como nos mostraron el otro lado de la moneda, es decir, que nosotros tenemos muchos privilegios de poder hacer un buen mercado y escoger las cosas que se quiere, a comparación de las personas en situación de vulnerabilidad, además estos mercados que empacamos, al ser básicos están muy bien balanceados, manifestó la estudiante María José najar.

Seguimos en nuestro trabajo académico y social, con nuestros estudiantes de la Utadeo en pro de formar profesionales integrales, citó la profesora Martha Tarazona.

 

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.