En su edición número 13, el Festival Gabo volvió a convertirse en uno de los encuentros más importantes del año para el periodismo iberoamericano. Esta vez, el Gimnasio Moderno fue el escenario principal de tres días de charlas, talleres y actividades que celebraron las historias capaces de transformar miradas y realidades. La Universidad Jorge Tadeo Lozano estuvo presente a través de Óyeme, su emisora estudiantil, y la revista universitaria La Brújula, consolidando su compromiso con la formación de periodistas innovadores y críticos.
El Festival, impulsado por la Fundación Gabo -creada hace 30 años en Cartagena por el Nobel de Literatura y periodista Gabriel García Márquez- mantiene vivo su propósito original: ofrecer un espacio donde periodistas y narradores puedan desarrollar habilidades, compartir miradas y dialogar sobre los desafíos de la profesión en un entorno abierto y plural.
Este año, además de las actividades en el Gimnasio Moderno, la programación se extendió a cines, espacios culturales y universidades, multiplicando los escenarios para el intercambio de ideas. Desde el segundo día del evento, Óyeme transmitió en directo, con la participación de estudiantes de las asignaturas de la profesora Sandra Gasca, directora del medio. Los jóvenes periodistas compartieron impresiones, realizaron entrevistas y produjeron contenidos para redes sociales que capturaron el ambiente del festival y las reflexiones de invitados destacados.
Entre las voces que pasaron por los micrófonos de Óyeme estuvieron referentes del periodismo independiente como Nathalia Guerrero (directora de Cerosetenta), Alejandro Gómez Dugand (director de La Liga Contra el Silencio) y Juanita Vélez, quienes ofrecieron miradas críticas sobre el presente y futuro del periodismo, sus desafíos éticos y su papel frente a la crisis de credibilidad que atraviesan los medios.
Por su parte, La Brújula realizó una entrevista con Juanita León, directora de La Silla Vacía y tallerista del Festival, en la que reflexionó sobre la importancia de mantener los principios periodísticos al frente de un medio independiente. Además, miembros de la revista asistieron a la ceremonia de premiación del Premio Gabo, un espacio que reconoce el periodismo que impacta, visibiliza causas sociales y preserva la memoria de las comunidades.
En esta edición, el proyecto "Yolüja", de Baudó Agencia Pública, fue el único medio independiente colombiano galardonado, mientras que Vorágine estuvo nominado con su investigación sobre Chiquita Brands. Más allá de los ganadores, la premiación evidenció un mismo propósito: contar historias invisibles para los grandes relatos, pero esenciales para quienes las viven y para la memoria colectiva.