Fabián Deaza, bailarín y diseñador gráfico e industrial egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y Milena Triana, bailarina y estudiante de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, son los gestores y las mentes creativas detrás de Amalgama. Un laboratorio experimental para bailarines, donde se le da espacio a diferentes tipos de arte para complementar la formación en la danza latina.
“Lo que queremos es tomar todas las herramientas que el arte nos brinda para generar una formación integral, que permita una puesta en escena multifuncional y sensorial para tocar al espectador y dejarle un mensaje.” Afirma Milena, bailarina y profesora. Ella ha dedicado su vida a esta pasión y ahora quiere dejar un granito de arena contribuyendo a la formación de muchos artistas.
En los meses de cuarentena, uno de los sectores que más se vio afectado por las restricciones fue el sector artístico. Las academias de danza cerraron y los grupos no pudieron ensayar de manera convencional, por lo que se sumaron a la digitalización y a las clases virtuales. Sin embargo, los estudiantes también llegaron al punto de agotarse con esta modalidad.
Conforme se inició la reapertura gradual y la reactivación económica, los artistas empezaron a ofrecer diferentes talleres y clases presenciales con un aforo limitado. Al ver este panorama, los jóvenes decidieron crear una oferta multidisciplinar e integral, en donde se brinden herramientas prácticas para la puesta en escena de un bailarín.
“Lo que se quiere es crear un diálogo entre los maestros y los participantes, para ofrecerles a estos últimos herramientas prácticas a la hora de crear una interpretación, o un performance”, afirma Fabián, un egresado tadeísta que encontró su pasión por el baile en la universidad y lleva más de 10 años cultivando su pasión.
Este laboratorio es una respuesta frente a la necesidad del sector artístico por reactivarse y seguir compartiéndole al mundo sobre la cultura colombiana y latina. Por eso, esta es una invitación a todos los amantes del baile, para que se unan y apoyen los emprendimientos juveniles que buscan generar nuevas oportunidades.
Para la primera edición de este laboratorio se abordarán cinco disciplinas:
• Tango: Busca estimular el diálogo entre la pareja, la conexión y el lenguaje corporal para transmitir emociones. Este taller estará dirigido por los maestros Javier Sánchez y Lis Franco.
• Ritmos cubanos: Historia, música y movimiento. Desde la teoría histórica de la evolución de la salsa, se abordarán tres géneros característicos de la cultura cubana: son, son montuno y pachanga. El taller le brindará herramientas de musicalidad, tempo y precisión a los bailarines, pues será dirigido por el músico percusionista Edgar Gaitán y la pareja de maestros Nicolás Carreño y Caterin Estrada, quienes traducirán al lenguaje de la danza, todo lo que la música ofrece.
• Acrobacia: Se brindarán las bases para la ejecución de figuras acrobáticas en la danza, en nivel básico, intermedio y avanzado. Este taller lo dictarán los jueces y maestros Jairo Martínez y Andry Flórez.
• Salsa colombiana: Busca resaltar y rescatar el estilo de baile colombiano, a través del trabajo de pies (footwork), los pasos básicos, la puesta en escena y la improvisación, así como el manejo de la salsa colombiana en pareja. Este taller será dirigido por los maestros Fredy Ospina y Sara Barragán.
• Teatro: Busca enseñarles a los participantes a transmitir emociones y sentimientos a un público, para que el bailarín pueda componer un performance integral. Este taller lo dictará el artista y maestro Jomber Chinchilla.
Cuándo: Domingo 28 de marzo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Dónde: Colegio Nicolás Esguerra (Calle 9c No. 68-52, barrio Lusitania). Se cuenta con disponibilidad de parqueadero
Valor: $140.000 por pareja
Para reservar un cupo, puedes ingresar a la cuenta de Instagram @amalgama_lab o escribir por Whatsapp a estos contactos:
• Fabián Deaza: 301 4863998
• Milena Triana: 319 3922982
Por: Angie Rangel (@angie_302)