Acerca de la generación de información

Opinión
Acerca de la generación de información
Compartir en
Martes, Marzo 4, 2014

Por: Rodrigo Gil

Al iniciar mi curso de Sistemas de Información Geográfica hago una pregunta: ¿Información y datos son sinónimos? Generalmente los estudiantes no contestan de forma rápida, y ante mi insistencia, las respuestas se dividen entre quienes creen que si (que siempre son mayoría) y los que creen que no. Continúo la clase exponiendo la idea de que los datos son un insumo y la información es un resultado; ahí pregunto: ¿qué se necesita para que unos datos se conviertan en información? En ese momento todos se quedan en silencio. Yo inicio mi explicación, partiendo de que se cuenta con la cantidad suficiente de datos y que estos son de buena calidad. Sobre los datos se deben aplicar procedimientos, como el análisis de varianza o la correlación, en el aire se siente un: ah, eso sí lo sé. Pero yo continúo, enfatizando en el hecho de que, si bien el análisis de varianza y la correlación de datos son herramientas estadísticas útiles que se enseñan en pregrado a estudiantes de ciencias e ingeniería, estas no son las únicas, y en algunos casos tampoco las más adecuadas. Las caras largas regresan al salón.

Lo que he visto entre los estudiantes que se atreven a hacer tesis como opción de grado, que cada vez son más pocos, es que ellos suelen buscar la manera de aplicar estas mismas herramientas en cualquier circunstancia donde se requiera procesar datos. Para ellos el análisis de cualquier tipo de datos debe realizarse casi que obligatoriamente con al menos una de estas técnicas. Como dice un profesor del departamento, enseñarles análisis de varianza es como ensañarles a usar un martillo, es una herramienta más, pero luego uno los ve queriendo arreglar todo a punta de martillazos. Les recalco que si el procedimiento aplicado no es el adecuado, la información generada muy probablemente va a ser inválida y por lo tanto inútil.

Pero bueno regresando a la clase; supongamos que los datos son procesados con la herramienta adecuada; lo que se obtiene en un resultado, el cual todavía debe ser analizado para poder obtener la valiosa y esquiva información. En mi opinión esta es la labor más dispendiosa pero al mismo tiempo más interesante del proceso de investigación. Pero ¿cómo se analizan uno o unos resultados? Se deben formular preguntas con relación al resultado, y la pregunta que más información permite obtener es: ¿por qué? Generalmente, esa pregunta se responde contrastando nuestros resultados con lo que hallaron otros investigadores para por fin generar información, que comúnmente se presenta en forma de conclusión o discusión. Aquí se encuentra una de las debilidades más diagnosticadas sobre nuestros estudiantes, no los de la Tadeo, los estudiantes Colombianos. Muy pocos de nuestros estudiantes leen, menos comprenden lo que leen y muy pocos expresan sus ideas o sentimientos mediante el lenguaje escrito (para esto último tienen a los emoticones y memes).

Mi clase continúa con temas específicos de la asignatura, pero me queda un mal sabor de boca con relación a las habilidades investigativas de nuestros estudiantes. El reto parece ser enseñar a nuestros estudiantes como contribuir a la solución y/o compresión de problemas reales en las aulas y laboratorios de una universidad formativa. 

¿Qué quieres estudiar?

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.