David Hernández egresado de Utadeo e inventor del "Ludófono" destacado en medios

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Utadeo en los Medios
David Hernández egresado de Utadeo e inventor del "Ludófono" destacado en medios
Compartir en
Domingo, Noviembre 20, 2016
El "Ludófono" es un instrumento que ayuda a niños y adultos a aprender las notas musicales por medio de colores. Este emprendimiento ya se comercializa en España.
Fotografía tomada de: El Universal.

David Hernández egresado en Ingeniería Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano creó el "Ludófono", instrumento musical pedagógico que sirve para que niños y adultos puedan aprender las notas musicales por medio de colores, integrando la percusión, los vientos y las cuerdas. Así lo reseñó entre otro el periódico El Universal de Cartagena.

Este trabajo fue premiado por la Universidad Jorge Tadeo Lozano como mejor emprendimiento, y el Banco de Desarrollo de América Latina, con el que hace algunas semanas logró participar en el programa del Canal RCN "Misión Impacto".

"Además del instrumento, decidimos desarrollar una Biblioteca Institucional Ludófono con la idea de ir más allá y no sólo enfocarnos en la música. Queremos generar un enfoque sobre la importancia de integrar el arte y así se crearon los Talleres de Artes Integradas Ludófono y las Ludotecas Institucionales Ludófono", explicó David Hernández. 

El periódico El Nuevo Día añadió que las Ludotecas, tienen metodologías en artes para niños como arquitectura básica, diseño industrial, grafiti, música, diseño textil y cine.

Por su parte, el pasado 25 de diciembre, La República y El Sol Colombia publicaron la entrevista realizada por Colprensa al creador del instrumento, donde Hernández explicó el origen de esta propuesta y los reconocimientos que ha obtenido desde hace cuatro años, cuando nació el Ludófono como tesis de grado. Frente al trabajo que se ha venido realizando con este instrumento en la Orquesta Filarmónica, el tadeísta mencionó que "Fue un año de investigación que nos tomó para iniciar la construcción de los primeros prototipos y la idea principal era crear un instrumento híbrido que combinara vientos, cuerdas y percusión, más una metodología de trabajo alrededor del color que fomentara y facilitara el uso y el aprendizaje de la música por medio de los colores. También desarrollamos un método de cómo afinar y amplificar el instrumento, lo que dio como resultado la creación de un objeto que ni es un juguete ni un instrumento musical, sino un elemento intermedio de progresión que nos permite, tanto a los adultos como a los niños, entender de una manera muy general pero clave, cual es el funcionamiento básico de un instrumento para crear música y así dar el paso a un instrumento profesional”.

Lea la noticia completa en El Universal. 

Lea la noticia en La Opinión. 

Lea la noticia en El Nuevo Día.

Lea la entrevista publicada en La República.

Consulte la entrevista publicada en El Sol Colombia.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.