Diseño de moda más allá del género

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Tendencias
Diseño de moda más allá del género
Compartir en
Lunes, Octubre 5, 2020
Estudiantes

La búsqueda de comodidad en prendas que se sintieran como un refugio durante la cuarentena por el inicio de la pandemia, inclinó la balanza hacia un estilo más simple, menos adornado y sin barreras. ¿La moda sin género es la elección para el futuro?

En 1906, el francés Paul Poiret le quitó los corsets a sus creaciones femeninas, levantando la polémica entre la sociedad conservadora de la época. También fue el primero en diseñar, en 1913, un tipo de pantalones holgados de pierna ancha para mujer (harem pants) que años más tarde servirían quizás como impulso para que una atrevida Coco Chanel decidiera vestir ella misma los pantalones de su novio (1920), dejando establecido de una vez y para siempre que las mujeres tenían permitido lucir geniales en pantalones (un estilo que brilló en Marlene Dietrich y Katharine Hepburn).

Cien años después, las líneas del género continúan borrándose y mezclándose en el diseño de moda, acelerado hoy por las reflexiones que provoca la nueva normalidad tras el brote de la COVID-19, el reinicio de las rutinas sociales y la necesidad para algunos de reimaginar la identidad personal con miras al futuro de la humanidad. La clave podría estar en recordar que quienes habitan esas piezas son seres humanos, en apostar por vestir a personas y no cuerpos.

Tal premisa coincide con un reporte de Evening Standard el cual incluyó una encuesta de 2016 donde se encontró que, en Estados Unidos, solo el 44 por ciento de la Generación Z compra ropa diseñada para su propio género, por lo que, si bien las marcas unisex aún no se han incorporado por completo a la corriente principal, la moda está despertando a las demandas que se le imponen desde sus nuevos consumidores, entre ellos, los grandes del retail como Zara y H&M.

Marcas más pequeñas e independientes como Riley Studio (Londres), apuestan también por la sostenibilidad en el proceso de elaboración de sus prendas, lo que incluye garantizar su durabilidad y minimizar así su impacto en el medio ambiente. “Creemos en la individualidad y por eso diseñamos sin tener en cuenta el género. El estilo no conoce fronteras y nosotros tampoco deberíamos hacerlo”, afirma su sitio oficial.

NOTICIA ORIGINAL EN https://www.eluniverso.com/larevista/2020/09/12/nota/7971424/moda-androgina-mas-alla-genero

 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

Servicios

Estudiantes