GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Tendencias
GLOSARIO VITAL PARA ADENTRARSE EN LA INDUSTRIA CULTURAL
Compartir en
Martes, Agosto 10, 2021
Estudiantes

Emprender en temas culturales o creativos puede ser enredado si no se entienden algunos conceptos básicos. Este listado de palabras clave puede ayudarle a despejar dudas si está pensando en diseñar su propio proyecto.

Una editorial, una galería, un estudio de grabación, un colectivo de diseño, una banda musical, un laboratorio creativo: todas estas son alternativas de emprendimiento para artistas y profesionales del sector creativo. Pero, ¿cómo hacer que funcionen? Aunque muchos parten de la inspiración y el instinto, levantar y sostener una iniciativa que viva del arte o de la cultura requiere conocimientos que van más allá del talento, especialmente en el mundo actual. Espacios de aprendizaje como la maestría en Diseño para Industrias Creativas y Culturales de la Universidad El Bosque se adentran en este campo.

“Hoy no solo funciona ser creativo o emprendedor, es necesario entender la complejidad del proceso de creación para poder proyectarla en el tiempo y proyectar los recursos que demanda y así hacer de la creación un proceso sustentable”, dice Natalia Marín, coordinadora de la maestría. “Más que disciplina o conocimientos específicos, es importante desarrollar habilidades que permitan comprender qué tan singular es el proceso de creación que uno está agenciando… Además, al tratarse de una industria con un entorno multidisciplinar es fundamental saber comunicar nuestras intenciones y saber hacer alianzas para obtener lo que estamos buscando en nuestra creación”.

Hacerse un lugar en la industria y sus gremios implica un camino de constante preparación y gestión, y es más fácil si, desde un inicio, se tienen claros algunos conceptos que ayuden a enfocar o a organizar sus ideas. Consultamos a algunos expertos en el tema para armar este breve glosario de conceptos familiares en este medio, que le ayudarán a acercarse al diseño desde otro ángulo y a armarse de herramientas que seguramente le serán útiles para abrirle caminos a su proyecto cultural.

Cadena productiva
Serie de pasos o de conjunto de pasos que implican o conllevan a la implementación de un proceso creativo. Su objetivo es la innovación o transformación de un producto, un bien o un servicio cultural nuevo o ya existente.

Cocreación
Es el espacio de producción y colaboración en el que se crea un ecosistema de intercambio de conocimientos que gira en torno al diseño de un proyecto. Se trata del momento en el que personas de diferentes gremios, profesiones o intereses se unen para ejecutar coordinadamente una idea creativa.

Diseño
En la industria cultural se ve al diseño desde otra perspectiva a la que normalmente se le da en otras áreas. No se trata de la ejecución de un oficio, “es una actividad proyectual, un escenario de pensamiento que permite mediar en diferentes ámbitos de la sociedad, la cultura y la economía. Es, en sí misma, la estrategia bajo la cual alguien puede agenciar sus ideas en una realidad concreta”, explica Natalia Marín, coordinadora de la maestría en Diseño Para Industrias Culturales y Creativas de la Universidad El Bosque

Economía cultural
Rama de la economía dedicada al estudio del comportamiento de los agentes que intervienen en la producción, intercambio y consumo de bienes y servicios directamente relacionados con aspectos culturales. Su dinamismo, generalmente, va ligado a las políticas que implementa un Estado o una sociedad para promover el gremio empresarial ligado a este sector y afianzar su patrimonio.

NOTICIA ORIGINAL EN https://www.bacanika.com/seccion-cultura/industria-cultural.html

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.