La Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano se posicionó como la institución número uno en el ranking Effie College Colombia, el listado que reconoce a las universidades con mejor desempeño en los últimos 10 años en los premios que evalúan la efectividad real de la comunicación publicitaria y de mercadeo.
Con 21 premios obtenidos entre 2016 y 2025 —11 oros, 5 plata, 3 bronces y 2 finalistas— esta distinción ubica a la institución como líder nacional en efectividad publicitaria en el ámbito académico.
El ranking, publicado por Effie Worldwide, consolida una década de participaciones destacadas por parte de Utadeo y visibiliza el trabajo de cientos de estudiantes, profesores y tutores que han transformado retos de marca en ideas estratégicas capaces de generar resultados medibles y creativos.
“Los Effie no premian solo la creatividad: premian ideas que funcionan”, afirmó Jairo Sojo, director de la Inhouse Utadeo.
¿Qué son los Effie y por qué este reconocimiento es tan relevante?
Los premios Effie son considerados los “Óscar” de la efectividad en publicidad y mercadeo. Reconocen campañas capaces de resolver un desafío real, conectar con audiencias específicas y demostrar impacto en el mercado o en el comportamiento de los usuarios.
En Effie College, estudiantes compiten con casos reales propuestos por grandes marcas y son evaluados por jurados expertos de la industria.
“Desde hace más de una década, Utadeo ha liderado los equipos participantes, formando estudiantes con metodologías, estándares y dinámicas de trabajo alineadas con el mundo profesional. Gracias a ello, Utadeo ha obtenido múltiples reconocimientos Effie College en diferentes categorías, y hoy ese recorrido se consolida con el primer lugar nacional”, explica Sojo.
A lo largo de la década, la institución ha obtenido 21 premios, entre ellos 11 oros, además de platas, bronces y reconocimientos.
Top 5 de universidades en Effie College
Una formación que demuestra resultados
Este logro ratifica la calidad académica de Utadeo, particularmente de los programas de Publicidad y Mercadeo, que se han caracterizado por promover la investigación aplicada, la planeación estratégica, la co-creación con marcas reales y la creatividad con propósito.
“El éxito de Utadeo ha sido un modelo formativo que integra a estudiantes de Mercadeo, Publicidad, Comunicación Social y Cine en equipos multidisciplinarios que trabajan como agencias reales. La fundamentación que enseñamos funciona, y lo que los chicos aprenden desde primer semestre se aplica de verdad”, comenta Sojo.
Además, destaca un rasgo esencial: “Las ganas superan el talento. Y aquí los estudiantes tadeístas tienen muchas ganas”, continua.
La Inhouse ha sido clave en este proceso al funcionar como un laboratorio profesional donde los estudiantes enfrentan retos reales de comunicación, trabajan bajo presión de tiempo, desarrollan estrategias medibles y presentan ideas ante ejecutivos de marcas líderes del país.
Aprendizajes y el reto que viene: sostener el liderazgo
Entre los desafíos más grandes, Sojo destaca la necesidad de escuchar a las nuevas generaciones, trabajar sin ego y mantener una comunicación abierta entre perfiles distintos.
Este primer puesto no solo reconoce el trabajo de los estudiantes y docentes que han participado durante más de diez años, sino que reafirma el compromiso de Utadeo con la excelencia, la innovación y la efectividad.
El camino recorrido también ha dejado lecciones profundas para docentes y estudiantes. “La publicidad cambia todos los días. Aquí todos aprendemos: estudiantes y profesores. La publicidad no da tregua”, señala.
Hoy, la Universidad se consolida como referente nacional en formación publicitaria estratégica, capaz de conectar pensamiento creativo, análisis y ejecución efectiva.








