En la más reciente edición del Reconocimiento Tres Rayas de Andina Pack 2025, la Universidad Jorge Tadeo Lozano obtuvo cuatro galardones en las categorías 'Academia–Empresa' y 'Talentos Jóvenes', reafirmando su liderazgo en innovación, sostenibilidad y diseño con propósito social y ambiental.
El Reconocimiento Tres Rayas es un desafío que conecta a la Cámara de Comercio de Bogotá, el SENA, las empresas y la academia, con el propósito de invitar a nuevos diseñadores e ingenieros a proyectar y conectar sus ideas mediante propuestas de empaques empresariales.
Dos frentes de participación tadeísta
Este año, la Universidad participó en dos categorías del reconocimiento, con una destacada representación de estudiantes y docentes de los programas de Diseño Industrial y Diseño Gráfico.
Categoría Academia–Empresa: innovación con sello colaborativo
En esta categoría participaron 12 universidades, más de 32 empresas y proyectos, de los cuales solo cinco fueron reconocidos. Utadeo logró posicionar dos equipos entre los ganadores, ambos pertenecientes al programa de Diseño Industrial.
El primer equipo, conformado por Daniel Castro Giraldo, Mariana Alexandra Torres Romero y Andrés Manrique Hernández, estudiantes de IPG Prácticas, espacio académico liderado por los profesores Diana Castelblanco, Edgar Patiño y Johanna Velandia, desarrolló un empaque innovador para la empresa Dígitos y Diseños, centrado en el tequila AVIÓN.
La propuesta redefine el ritual del consumo del tequila, conectando la autenticidad y tradición mexicana con una experiencia de usuario única. El empaque utiliza recursos simbólicos que representan el proceso de recolección del agave y su destilado, ofreciendo una experiencia que integra tradición, tierra y producto final.
“Nuestra propuesta consistía en diseñar un empaque para un tequila reposado de la marca Avión, donde teníamos que resolver un empaque premium, lujoso, y le añadimos la característica de que fuera una experiencia para tomar el tequila. Esta experiencia me permitió ver que le permite a uno crear productos, no solo en diseño, sino también en generar nuevos materiales”, expresó Andrés Manrique Hernández.
El segundo grupo seleccionado entre las cinco mejores propuestas estuvo conformado por Mariana Cortés Rivas, Laura Jimena Fontecha Martínez, Laura Valentina Casas Huaca y Josney Andreina Mejía Valencia, integrantes del semillero de Fibras Naturales, del programa de Diseño Industrial, liderado por el profesor Juan Manuel España.
Las estudiantes desarrollaron con a la empresa Offset Gráfico un empaque modular que integra funcionalidad, estética y sostenibilidad. Además, participaron en otro reto con el Semillero de Nanobreakers, liderado por la profesora Alis Pataquiva del programa de Ingeniería Química.
El proyecto nació del análisis de empaques existentes y la exploración de nuevas formas, integrando cierres superiores e inferiores, estructuras con más de cuatro lados, transporte plano y función apilable, con un enfoque centrado en la experiencia del usuario.
“Desde el semillero de fibras naturales lo que hacemos es explorar con fibras para desarrollar nuevos materiales sostenibles, mezclándolos con resinas, desarrollando biopolímeros y demás. En este proyecto desarrollamos un empaque innovador y funcional”, contó Laura Casas.
Categoría Talentos Jóvenes: creatividad que inspira
En la categoría Talentos Jóvenes, los tadeístas también alcanzaron resultados sobresalientes.
El primer lugar fue otorgado al proyecto 'Selvazá': El secreto de la selva, desarrollado por Natalia Giraldo Rico, Gabriela Aguirre Mayorga y Santiago Cuervo Roncancio, estudiantes del programa de Diseño Gráfico.
Selvazá es un sistema de empaque diseñado desde cero que trasciende la función tradicional de contener y proteger, al convertir la apertura del producto en una experiencia sensorial centrada en “descubrir un tesoro amazónico”. La línea incluye un smoothie de arazá, un néctar de mango y un tarro de galletas, bajo una narrativa visual inspirada en la estética fantástica de estilo Disney.
El empaque, elaborado en cartón microcorrugado y envases de vidrio, promueve la sostenibilidad y resalta el valor del arazá como patrimonio natural colombiano, destacándose por su equilibrio entre innovación estructural, narrativa visual y experiencia de marca.
El tercer lugar fue para 'Amaraku', creado por Daniela Zárate Duarte y Valeria Alejandra Ortiz Barrera.
'Amaraku' reinterpreta las bebidas tradicionales colombianas a partir del maracuyá. La propuesta integra tres presentaciones —chicha, jugo y sabajón— que rescatan la identidad cultural mediante ilustraciones coloridas y una narrativa visual tropical.
El empaque, elaborado en maule de gramaje 18 y botellas de vidrio con cierres tipo swing top y twist-off, combina estética, funcionalidad y sostenibilidad. Su diseño permite exhibir los productos al abrir la caja, creando una experiencia de descubrimiento y conexión cultural.
“Para los jurados fue muy interesante ver el trabajo con frutas nativas colombianas y cómo se podían convertir en sistemas promocionales, como lo que pasa con el café. De los tres premios en los que se cerraba el concurso, obtuvimos dos, y fue muy meritorio todo el proceso, pues los desarrollos fueron muy bien recibidos por los jurados; los comentarios sobre la calidad gráfica que desplegaron los grupos, los acabados, la conceptualización y todo el asunto que tiene que ver con entender un sistema de empaques contemporáneo, fue algo muy relevante y por lo que nos llevamos dos de tres premios”, señaló Germán Gómez, profesor líder de los proyectos.
El jurado de esta edición estuvo compuesto por representantes de la Red Académica de Diseño (RAD), el diseñador y egresado tadeísta Lucho Correa, uno de los más reconocidos en branding en Latinoamérica, y la exdirectora de la revista 'El Empaque', hoy editora en una publicación especializada de Estados Unidos.
Orgullo tadeísta
El Reconocimiento Tres Rayas no solo celebra la excelencia académica, sino que refleja la fortaleza del modelo tadeísta, basado en la creatividad, la investigación aplicada y la conexión real con el sector productivo.
Los grupos ganadores recibieron bonos económicos, certificados y trofeos, pero, sobre todo, la satisfacción de haber dejado en alto el nombre de Utadeo, demostrando que el diseño tadeísta sigue marcando la diferencia en escenarios nacionales e internacionales.













