Contener la pandemia y ayudar a las pequeñas empresas, el consejo de Salomón Kalmanovitz
El economista e historiador, Salomón Kalmanovitz, analiza las medidas que el Gobierno Nacional ha tomado para evitar que buena parte de la población se contagie con la Covid-19, medidas que han afectado la economía de los sectores más pequeños y deprimidos del país.
"Ante esta situación, la política pública debe centrarse, primero que todo, en contener la pandemia, para seguir con alivios frente al desastre, en particular ayudas generosas para personas y empresas pequeñas que han sufrido de una súbita pérdida de ingreso como resultado de la cuarentena, como lo sugiere Paul Krugman, para EE.UU. Se debe tratar con medidas de estímulo focalizadas y no con reducción de impuestos ni aumento generalizado del gasto público", comenta en su columna publicada en Ámbito Jurídico.
En su análisis, aborda la propuesta que hizo el Instituto de Ciencia Política (ICP) al presidente Iván Duque en la que, para el profesor Kalmanovitz, se inclinan más por reactivar la economía a costa del número de personas que se vean contagiadas. Pero, además de ello, pasan por encima de los derechos laborales de estas personas, al proponer que se trabaje en tres turnos, lo que implicaría pago de horas extra y trabajo nocturno.
"Intentan relanzar también el trabajo por horas que propusiera Alicia Arango, cuando ocupó la cartera de Trabajo, y defienden las nuevas formas de contratación por las plataformas digitales que ya no tienen trabajadores por quién responder, sino 'socios'”, comenta el profesor emérito.
Sin embargo, la propuesta más extrema de esa institución es la de reducir las partidas asignadas al sector público, para "otorgar alivios a los colombianos, y hacer sostenible la eliminación y reducción de impuestos que permita reactivar y fortalecer distintos sectores de la economía nacional”.
Ante estos planteamientos, el profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de Utadeo concluye afirmando que "hoy, todavía el Estado es demasiado débil para cumplir tanto sus funciones normales como para el esfuerzo que debe aplicar contra la pandemia y sus devastadores efectos económicos".
Lea la columna de opinión en Ámbito Jurídico y en el Diario del Huila.