Economía en Venezuela es la muestra de una administración incompetente y corrupta
Una mirada a la situación económica de Venezuela desde el ascenso del chavismo al poder, es el tema sobre el que versa la más reciente columna de opinión del profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, en el diario El Espectador.
En un país que económicamente es dependiente del petróleo pesado, dice el experto, uno de los graves problemas del régimen fue poner al mando de la petrolera estatal PDVSA a cuadros leales del chavismo que no contaban con una formación adecuada, lo cual fue deteriorando la capacidad de la empresa, al tiempo que se blanqueaban sus fondos para financiar dádivas sociales y subsidiar el consumo de gasolina de los países caribeños.
A principios del año 2000, la producción de petróleo en Venezuela era superior a los tres millones de barriles diarios, cifra que ya había decrecido en 600.000 barriles para el 2012, cuando asumió Maduro como presidente. Cinco años después, la producción ya había bajado a la mitad, llegando a 1,5 millones, hasta llegar al millón de barriles en el 2018.
“Con el boicot financiero norteamericano y la pérdida de control sobre su filial Citgo en Estados Unidos, las perspectivas de la empresa estatal se oscurecen más. El colapso del sistema eléctrico está asociado a la misma tendencia de destituir al cuerpo técnico y experimentado de la administración, con el consecuente desgreño e imprevisión en el mantenimiento del que fuera uno de los sistemas eléctricos integrales más modernos del mundo”, sugiere Kalmanovitz.
Algo similar, dice, ocurre con el manejo de la macroeconomía de ese país. En épocas de Chávez, mientras la inflación promediaba entre el 20 y el 40 por ciento anual, en 2015, ya en el mandato de Maduro, esta tasa aumentó considerablemente al 160%, y dos años después, terminó en 1,3 millones por ciento: “El impacto que ha tenido la administración incompetente y corrupta de Maduro ha sido la destrucción de más de la mitad de la economía venezolana”, añade.
Sumado a esto, las expropiaciones que hizo Chávez al sector privado, así como la pésima administración en el sector socializado, han generado que Venezuela tenga una de las contracciones económicas más agudas en la historia de la humanidad.